Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 131

El alargadísimo ‘Oumuamua, el primer asteroide interestelar
21 noviembre 2017 9:34
SINC

Las primeras observaciones de un asteroide llegado a nuestro sistema solar procedente del espacio interestelar han sorprendido a los astrónomos. El objeto, bautizado con el nombre hawaiano de ‘Oumuamua, no se parece a nada visto antes: es metálico o rocoso, con un color rojo oscuro y, sobre todo, muy alargado. Su longitud es de al menos 400 metros y, después de girar cerca del Sol, se aleja a la vertiginosa velocidad de 95.000 km/h.

Descubrimiento histórico de ondas gravitacionales con luz
La fusión de dos estrellas de neutrones abre una nueva ventana al universo
16 octubre 2017 16:00
Laura Chaparro

En agosto de 2017, los detectores LIGO-Virgo registraron unas ondas gravitacionales muy diferentes a las que los científicos estaban acostumbrados: iban acompañadas por luz. Apoyados por más de setenta observatorios terrestres y espaciales, los investigadores acaban de revelar que las señales procedían de la fusión de dos estrellas de neutrones, la primera detectada en la historia.

Investigadores españoles mejoran la búsqueda de nuevos bosones de Higgs
28 abril 2017 10:55
SINC

Con datos del experimento ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN, científicos del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) han coordinado una investigación que logra mejorar en más de un 50% los análisis para buscar nuevos bosones de Higgs en el LHC. Si se encuentran, sería un espaldarazo para la teoría de la supersimetría, donde para cada partícula conocida se propone otra nueva más pesada.

La desintegración radiactiva que elude a los físicos
5 abril 2017 19:00
SINC

Quédense con este nombre: desintegración doble beta sin neutrinos. Físicos de todo el mundo tratan de descubrirla, y si la encuentran, además de llevarse el Premio Nobel, podrían explicar por qué en nuestro universo ha triunfado la materia frente a la antimateria. Ahora científicos del experimento GERDA acaban de actualizarlo para afinar la búsqueda de esta desintegración con una sensibilidad sin precedentes.

Proponen test de inteligencia para los alumnos más brillantes
29 noviembre 2016 10:07
UNIR

Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja han propuesto la aplicación a los alumnos españoles de un test de inteligencia por encima de nivel, conocido en inglés como out of level, para identificar las habilidades de los más brillantes y conocer en qué campos tienen más potencial.

Un algoritmo estima la demanda de energía española
16 septiembre 2016 10:12
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un algoritmo capaz estimar de manera precisa la demanda de energía española con un año de antelación. Los autores señalan que la técnica puede ser de utilidad para realizar una previsión anual del abastecimiento energético.

El experimento MoEDAL del LHC restringe la búsqueda de monopolos magnéticos
10 agosto 2016 11:30
CPAN

Los investigadores del experimento MoEDAL del gran colisionador de hadrones del CERN han acotado los límites donde buscar una nueva partícula, el monopolo magnético. Estas partículas con un solo polo fueron teorizadas por el físico Paul Dirac en los años treinta, pero hasta ahora no se han observado. El Instituto de Física Corpuscular es el único centro de investigación español que participa en MoEDAL.

Reedición de ‘El azar y la necesidad’
Biología con perfume existencial
20 julio 2016 8:00
Pablo Francescutti

¿Estamos en el mundo por mandato de leyes naturales inexorables o acaso nuestra presencia, junto con la de los pájaros, los líquenes y demás seres que vuelan o se arrastran, es fruto de una pura casualidad? Tal es la vieja pregunta que se propuso responder Jacques Monod en un ensayo cuyo título encierra la aparente disyuntiva y también su solución: El azar y la necesidad.

Un software predice el efecto de mutaciones asociadas a cáncer
17 junio 2016 13:10
UPV/EHU

Genetistas e ingenieros de la Universidad del País Vasco se han unido para crear un software que analiza mutaciones, posibles inductoras del cáncer y otras enfermedades, en las proteínas. La herramienta se llama WREGEX 2.0, una aplicación biinformática libre, fácil de usarl y, sobre todo, rápida, ya que puede llegar a analizar y combinar la información de 40.000 proteínas en un minuto.

Los movimientos de los objetos transneptunianos sugieren que en los confines del sistema solar existe un planeta desconocido
Los objetos transneptunianos guían hacia el Planeta Nueve
8 junio 2016 10:02
SINC

En la carrera hacia el descubrimiento de un noveno planeta en nuestro sistema solar, científicos de todo el mundo se afanan en calcular su órbita con las pistas que ofrecen los pequeños cuerpos que se mueven más allá de Neptuno. Ahora astrónomos españoles y de la Universidad de Cambridge han comprobado, con nuevos cálculos, que las órbitas de los seis objetos transneptunianos que han servido de referencia para anunciar la existencia de un Planeta Nueve no son tan estables como se pensaba.