Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 128

Terapia inyectable para revertir la parálisis en ratones
Una inyección de moléculas ‘danzantes’ repara lesiones graves de médula espinal en ratones
11 noviembre 2021 20:00
Ana Hernando

Un equipo científico de EE UU ha logrado revertir la parálisis en roedores con una única inyección de péptidos sintéticos en movimiento, que incluyen una señal biológica para activar la regeneración. Un mes después del tratamiento, los animales volvieron a caminar.

La lava a su llegada al mar
Esto es lo que ocurre cuando la lava toca el mar
29 septiembre 2021 14:18
Adeline Marcos Enrique Sacristán

Desde hace días se esperaba que la colada del volcán de Cumbre Vieja llegara al mar y esta noche ha sucedido. Los efectos han sido inmediatos por el choque térmico: nubes de gases calientes con ácido clorhídrico que se irán diluyendo en la atmósfera y se emitirán mientras la lava mantenga su encuentro con el agua marina.

Un satélite Landsat
El Landsat 9 ya está en órbita para guiar con mejores fotos el futuro de la Tierra
29 septiembre 2021 11:00
EFE

La NASA ha lanzado este lunes el noveno satélite de observación terrestre de Landsat. En activo desde 1972, el programa permite monitorizar los cambios que ha experimentado la Tierra durante los últimos 50 años, un trabajo fundamental para rastrear el impacto de la crisis climática.

La ceniza del volcán obliga a cerrar los telescopios del IAC en La Palma
27 septiembre 2021 12:37
SINC

El Observatorio del Roque de los Muchachos, situado en la isla de La Palma, ha parado su actividad como medida preventiva para evitar daños en los espejos de los telescopios.

Telescopio de Calar Alto con instrumento CARMENES
El instrumento CARMENES halla dos nuevos sistemas formados por tierras y supertierras
1 julio 2021 13:25
SINC

El Instituto de Astrofísica de Andalucía encabeza la detección de tres planetas calientes en torno a dos estrellas enanas rojas, G 264-012 y Gl 393. El descubrimiento refuerza la idea de que este tipo de estrellas, las más comunes de la Vía Láctea, tienden a albergar planetas rocosos.

China envía tres astronautas a su nueva estación espacial
17 junio 2021 8:51
SINC

La nave espacial china Shenzhou-12 ha despegado este jueves con éxito y ya se dirige a la estación espacial Tiangong (“Palacio celestial”). A bordo viajan Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo, que trabajarán en el módulo central del complejo orbital durante tres meses.

Las vacunas de Pfizer y Moderna son efectivas para prevenir contagios, según los CDC
30 marzo 2021 12:20
SINC

Un estudio con casi 4.000 participantes elaborado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE UU revela que las vacunas de Pfizer y Moderna son efectivas para reducir los contagios hasta en un 90 %, si se aplican las dos dosis recomendadas. En una única dosis la protección es del 80 %.

Dos grupos de físicos teóricos se adentran en los agujeros de gusano
29 marzo 2021 8:00
Enrique Sacristán

Aunque todavía no se ha encontrado ninguno, la física propone ‘atajos’ que permiten viajar a otros lugares o momentos futuros del universo. Investigadores americanos por una parte, y europeos por otra, proponen dos formas de atravesar estos túneles espaciotemporales respetando los principios teóricos, aunque con alguna discrepancia entre ellos.

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear
11 marzo 2021 7:00
Enrique Sacristán

En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada. Mucho más complicado va a ser la extracción del combustible de los reactores y la futura eliminación de residuos.

Un iceberg dos veces más grande que Madrid se desprende de la Antártida
2 marzo 2021 13:18
SINC

Después de casi una década observando sus grietas, un iceberg gigante con una extensión de 1270 km2 se ha separado el 26 de febrero de la plataforma de hielo Brunt, según han confirmado la British Antarctic Survey y el satélite europeo Sentinel-1. La ruptura se ha producido a menos de 20 km de la estación británica Halley VI, aunque su personal fue evacuado por precaución unos días antes.