Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45463

Investigadores participantes en el estudio
Los neandertales cuidaban y protegían a sus niños con síndrome de Down
28 junio 2024 13:29
SINC

Un estudio, realizado por antropólogos y otorrinos de HM Hospitales y las universidades de Alcalá y Valencia, demuestra que este es el primer caso conocido de la existencia de homininos con síndrome de Down de una especie distinta a la nuestra. La pieza clave del trabajo reside en un pequeño fragmento craneal de la región del oído derecho procedente del yacimiento valenciano de Cova Negra.

yacimiento
Los primeros ‘Homo sapiens’ poblaron el centro de la península ibérica en el Paleolítico superior
28 junio 2024 11:36
SINC

Un estudio con participación del CSIC desafía el modelo de poblamiento que consideraba el centro peninsular como un lugar inhabitado por sus condiciones climáticas en ese periodo.

madre con bebé de la mano
La exposición al óxido de etileno durante el embarazo puede afectar al desarrollo fetal
28 junio 2024 11:40
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona examina el impacto de esta sustancia en más de mil bebés de cinco países. Los datos señalan la bajada de peso o el menor perímetro cefálico como principales efectos en los neonatos.

Colmillo de mamut lanudo
Un misterioso suceso acabó con los últimos mamuts lanudos
28 junio 2024 9:55
SINC

Un análisis genómico demuestra que la población de estos grandes mamíferos en la isla de Wrangel, en Rusia, se mantuvo estable hasta su repentina desaparición hace tan solo 4000 años. Este descubrimiento refuta la teoría de que se extinguieron por razones genéticas. Algo ocurrió, pero todavía no se sabe qué.

vista ventral de las reconstrucciones 3D
Trilobites sepultados por cenizas volcánicas revelan su anatomía en 3 D
28 junio 2024 10:00
Eva Rodríguez

Como si se tratase de Pompeya, en Marruecos han aparecido restos de este animal del Cámbrico excepcionalmente conservados al quedar atrapados tras la erupción de un volcán submarino. Gracias a este hallazgo conocemos más sobre cómo era su sistema digestivo o sus apéndices.

Foto de familia de ganadores y finalistas con Mercedes Oblanca
Eva Rodríguez, periodista de SINC, finalista en la 25 edición del Premio de Periodismo Accenture
27 junio 2024 9:10
SINC

Por segundo año consecutivo, un reportaje de SINC figura entre los tres trabajos finalistas en la categoría de Digitalización Sostenible de estos galardones, donde han resultado ganadores redactores de elEconomista, Xataca y RTVE.

Una mariposa cardera en una rama
Primera evidencia del viaje transatlántico de un grupo de mariposas
27 junio 2024 8:00
SINC

Investigadores del CSIC y otros centros internacionales han documentado un vuelo de 4.200 km sobre el océano Atlántico, desde África a la Guyana Francesa, realizado por mariposas Vanessa cardui. Esta especie es conocida por realizar el ciclo migratorio más largo en insectos que se produce entre Europa y África.

Visualización del mecanismo de la recombinasa puente
Descubierta una nueva técnica de edición genética más precisa que CRISPR
27 junio 2024 8:00
Verónica Fuentes

Insertar, invertir o eliminar secuencias largas de ADN en posiciones específicas del genoma de bacterias es posible gracias a una nueva herramienta que utiliza los llamados ‘puentes de ARN’. Esta estrategia ofrece un corta-pega más eficiente, en comparación con los métodos actuales. Sin embargo, aún no se ha demostrado que el sistema funcione en células humanas.

Científicos chinos examinan el módulo de retorno de la misión Chang'e 6
China trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna
26 junio 2024 14:03
EFE

El material lunar recogido por la misión Chang'e 6, con pistas sobre la historia de nuestro satélite y del propio sistema solar, ha aterrizado en una remota región china de Mongolia Interior.