Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 33748

colegio
Fotografía
Las deficiencias de aprendizaje y su relación con las enfermedades neurodegenerativas
11 febrero 2008 0:00
E.B./SINC

Las deficiencias de aprendizaje y su relación con las enfermedades neurodegenerativas

Cannes (Francia), 42ava. edición del Marché International de l'Édition Musicale
El reactable, el proyecto más innovador en el MIDEM
11 febrero 2008 16:17
UPF

Sergi Jordà, investigador del Grupo de investigación en Tecnología Musical (GTM) del Instituto Universitario del Audiovisual (IUA) del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la Universidad Pompeu Fabra, es el responsable del reactable, instrumento considerado como el proyecto más innovador de la industria musical del año 2007 en el mundo.

REPORTAJE
De la industria pesada a la tecnología del átomo
11 febrero 2008 14:30
L.A. / SINC

Conseguir discos duros con una capacidad de almacenamiento 100.000 veces superior a la actual, o desarrollar fachadas que generen energía son dos de las direcciones en las que camina la investigación a escala nanométrica que se desarrolla en Asturias. Las palabras “Nanotecnología” y “nanociencia” intentan atravesar los muros de los laboratorios y, cada vez con más frecuencia, llegan a los medios de comunicación. Pero, ¿en qué consiste y qué aplicaciones tiene una disciplina tan poco conocida como fascinante?

Un estudio nuclear revela que Napoleón no fue envenenado
11 febrero 2008 14:22
SINC / AG

Napoleón no murió por envenenamiento con arsénico en Santa Elena, según constata un meticuloso examen realizado en los laboratorios del instituto nacional italiano de física nuclear (INFN), en Milán-Bicocca y Pavía, en colaboración con la Universidad de Milán-Bicocca y la Universidad de Pavía.

La potencia eólica instalada en Navarra supone el 1,62% de la Unión Europea de los 27
11 febrero 2008 14:09
ANAIN

La Comunidad Foral genera 917 Mw de este tipo de energía renovable, superando a países como Grecia, Suecia, Irlanda o Bélgica. La potencia eólica instalada en Navarra (917 Mw) supone el 1,62% de la Unión Europea de los 27 (56.535 Mw). Así lo indican los informes anuales sobre energía eólica publicados recientemente por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), en los que se destaca la aportación de la Comunidad Foral al desarrollo de las energías renovables.

Un abulense crea un instrumento para medir emociones a nivel grupal
11 febrero 2008 13:48
DICYT

Imagine sólo por un momento que está pronunciando una conferencia y puede saber en cada segundo de su charla cómo está reaccionando el auditorio a sus palabras: qué les está interesando más; si se están aburriendo; si alguno de los temas que está tocando entusiasma al público, etc. Pues esto, que en principio parece ciencia ficción, puede ser real gracias a la tecnología desarrollada en Ávila por José Luis Martínez Herrador, catedrático de Psicología Evolutiva de la Facultad de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca.

Los investigadores españoles ya tienen un punto de acceso único a los repositorios de ciencia y tecnología
11 febrero 2008 12:48
FECYT

El portal RECOLECTA es una herramienta diseñada para dotar a los investigadores de un punto de búsqueda único de los registros de ciencia en abierto recogidos en los repositorios de ciencia y tecnología en España

Las conclusiones se publican en 'Earth and Planetary Science Letters'
Hacia una mayor comprensión del vulcanismo de puntos calientes
11 febrero 2008 12:12
SINC / AG

La mayoría de los volcanes activos conocidos se ubican en las fronteras entre dos placas tectónicas, donde se facilita el aumento de magma desde el manto. Científicos del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y de la Universidad de Chile han estudiado los movimientos de la placa para averiguar si influye en la formación de puntos calientes, lo que significaría que éstos no son tan estáticos como se creía.

Ocho millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para desarrollo tecnológico extremeño
11 febrero 2008 11:30
CIEMAT

El secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla, ha presidido en Trujillo la reunión anual del Consejo Ejecutivo del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), la instalación científica y tecnológica singular impulsada por el MEC y la Junta de Extremadura para la investigación en tecnologías de redes de cálculo.

Parque Natural del Montseny
La UNESCO articula una nueva tipología de utilización global de las Reservas de Biosfera
8 febrero 2008 21:13
SINC

El III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, celebrado en Madrid esta semana, ha concluido con la aprobación del Plan de Acción de Madrid (MAP), que revisa la gestión de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y define un nuevo modelo para un desarrollo sostenible de los paisajes terrestres y marinos ante los nuevos retos a los que el ser humano se enfrenta.