Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Las chicas de entre 14 y 16 años padecen más nomofobia
22 septiembre 2017 11:27
SINC

Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja lideran, junto con la Universidad de Deusto, el primer trabajo instrumental en español sobre nomofobia, el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. Los resultados sostienen que la franja de edad con mayor prevalencia está comprendida entre los 14 y 16 años, y que las chicas presentan puntuaciones más altas que los chicos.

Un test determina las capacidades cognitivas en la esquizofrenia
18 septiembre 2017 9:04
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha diseñado una prueba que permite determinar las capacidades de atención y memoria de los pacientes con esquizofrenia. El examen consta de un grupo de test seleccionado por los investigadores que permite, en solo 20 minutos o menos en función del caso, analizar en la esquizofrenia la capacidad de memoria a corto plazo, de rapidez mental, así como las capacidades organizativas.

Por qué los antipsicóticos causan daños cognitivos
23 agosto 2017 10:00
SINC

Investigadores españoles han identificado los mecanismos inflamatorios de los fármacos antipsicóticos en el cerebro, que causan dificultades en la memoria, atención y planificación de tareas, lo que contribuye a la ‘cronificación’ de la enfermedad mental. Este hallazgo abre el camino para avanzar en otros fármacos, aún en fase experimental, que inhiban estos mecanismos y bloqueen los efectos perjudiciales. Sin embargo, retirar los tratamientos antipsicóticos precozmente aumenta el riesgo de alucinaciones y delirios.

La neuroimagen permite predecir autismo en bebés de alto riesgo
7 junio 2017 20:00
SINC

El trastorno por espectro autista afecta a uno de cada 68 niños en el mundo, pero los síntomas no aparecen hasta que tienen dos o más años. Ahora, investigadores de EE UU han usado técnicas de imagen de resonancia magnética para detectar cambios funcionales en los cerebros de bebés de tan solo seis meses y permitir hacer un diagnóstico temprano.

La neurociencia cuestiona la edad penal
¿Tu cerebro es mayor de edad?
6 mayo 2017 8:00
Laura Chaparro

El reloj penal no concuerda con el biológico. Estudios con imágenes cerebrales muestran que la madurez de este órgano, en muchos casos, está lejos de los 18 años, la edad que separa al menor del adulto ante un delito en países como España. Los científicos advierten que las diferencias individuales, los genes y el entorno marcan un desarrollo cerebral distinto en cada persona.

Psiquiatría
Fotografía
El misterioso camino de las tripas a las emociones
18 marzo 2017 8:00
José Antonio Peñas

La gran pregunta es cómo llegan los psicobióticos a tener efectos sobre la psique. Lo explicamos en esta infografía. José Antonio Peñas | SINC

Equipo del doctor Bayes
Clave en enfermedades del neurodesarrollo y trastornos psiquiátricos
Caracterizado el proteoma sináptico del pez cebra
2 marzo 2017 11:04
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha presentado la primera caracterización de las proteínas que se expresan en las conexiones neuronales del pez cebra, animal modelo para el estudio del cerebro humano y sus patologías. Este trabajo supone una importante y nueva herramienta para el estudio del autismo, la esquizofrenia o la discapacidad intelectual en las personas.

Víctimas de violencia infantil, el doble de riesgo de intentos de suicidio
16 febrero 2017 11:00
SINC

Los jóvenes que han sufrido abusos en la infancia y en la adolescencia tienen mayor riesgo de futuros intentos de suicidio, sobre todo entre los 12 y 26 años. Esta es la conclusión de un estudio que por primera vez proporciona una estimación del riesgo de suicidio. Según los científicos, el abuso sexual infantil y el acoso escolar son las principales causas de intentos de suicidio.

Experimento controlado en el laboratorio
Música y LSD para entender cómo sentimos las vivencias personales
26 enero 2017 18:00
SINC

Los consumidores de LSD encuentran en su entorno significados ocultos para los demás. Con la ayuda de voluntarios que escuchaban canciones bajo los efectos de esta droga psicodélica, investigadores suizos han revelado qué receptores, neurotransmisores y regiones del cerebro están implicados en estas percepciones tan subjetivas. Sus resultados revelan posibles dianas para tratar enfermedades psiquiátricas donde la valoración de las experiencias está alterada.

Entender sus diferencias permitirá diseñar tratamientos más efectivos
La depresión posparto no es como las demás
24 enero 2017 18:00
SINC

Un nuevo estudio neurobiológico ha descubierto diferencias en el comportamiento cerebral de las pacientes que sufren depresión posparto y las que padecen trastornos depresivos graves, dos dolencias que tradicionalmente se tratan de la misma manera por los médicos.