Este tumor pediátrico poco frecuente tiene una alta tasa de recaída con los tratamientos convencionales. Según los autores del estudio publicado en Nature Medicine, se trata de la remisión más prolongada registrada hasta la fecha de un paciente con cáncer tratado con terapia celular CAR-T.
Un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Sevilla, ha creado dos nanopartículas orgánicas capaces de alcanzar de forma específica los tumores de próstata y liberar una cantidad efectiva de fármaco para eliminarlos. El trabajo supone un avance hacia terapias oncológicas más precisas y efectivas.
Esta enfermedad mata a casi 10 millones de personas cada año en el mundo, y la cifra aumentará a lo largo de este siglo. Pero estas muertes no se reparten por igual entre las regiones del globo y los distintos tipos de tumor. La investigación, la prevención y la detección temprana son vitales en la lucha contra esta lacra.
Un estudio reciente apunta que los adultos mayores corren un mayor riesgo de sufrir un ictus si sus padres se divorciaron durante la infancia. Los autores aún no comprenden completamente los mecanismos que explican esta relación, pero proponen que el estrés infantil podría provocar cambios biológicos duraderos en la capacidad de respuesta del cerebro.
Investigadores de China han identificado 13 proteínas relacionadas con el declive de este órgano. El estudio sugiere cómo los cambios en sus concentraciones en sangre tienden a alcanzar un pico a los 57, 70 y 78 años. Este hallazgo abre la puerta a intervenciones personalizadas para retrasar su degeneración.
Investigadores españoles han descubierto una alteración en los casos más agresivos que afecta a genes nunca relacionados con esta enfermedad. El hallazgo amplía la lista de potenciales dianas terapéuticas de este tumor de huesos y tejidos blandos que se da en niños y jóvenes. La cuarta parte de los pacientes no responde bien a la terapia.
El equipo del hospital público madrileño llevó a cabo con éxito un procedimiento de asistencia ventricular, que por su tamaño se había utilizado previamente solo en en adultos o adolescentes. La paciente, que ingresó en situación crítica procedente de otra comunidad autónoma, se recupera favorablemente en su domicilio.
El grupo Nature publica hoy un paquete de artículos en varias de sus revistas que en conjunto supone un análisis sin precedentes sobre el cáncer y que da un giro a lo que se sabía hasta ahora. Arroja luz incluso sobre cómo prevenir esta patología que, como alertaba la OMS al principio de este año, sigue una trayectoria al alza.
Investigadores de EE UU confirman que los humanos somos capaces de detectar la estructura básica de una frase casi tan rápido como se reconoce una escena visual: en unos 150 milisegundos, es decir, la velocidad de un parpadeo.
El ensayo clínico de fase 3 DESTINY-06 ha demostrado que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan mejora significativamente la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia, en este tipo de pacientes.