Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

La Lista Roja de especies amenazadas amplía a 192 las aves en peligro de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado hoy la actualización de su Lista Roja de Especies Amenazadas que revela que “nunca ha habido tantas especies en peligro de extinción”. En total, 1.227 especies están amenazadas, de las cuales 192 son aves, dos más que en 2008.

Guacamayo Indio (Anodorhynchus leari) en peligro de extinción. Foto: Andy y Gill Swash.

“Es extremadamente preocupante que el número de aves en peligro crítico de la Lista Roja de UICN siga creciendo, a pesar del éxito de iniciativas de conservación promovidas en todo el mundo”, ha explicado Simon Stuart, presidente de la Comisión de la Supervivencia de Especies de la UICN.

La última evaluación del mundo de las aves revela que ésta es la categoría de especies en peligro de extinción más elevada. BirdLife International, que ha dirigido esta investigación para UICN, apunta que con medidas de conservación adecuadas, las especies podrían salvarse.

En la actualidad, son 192 especies de aves las que están en peligro crítico de extinción, dos especies más que en la lista de 2008. “En términos generales, la situación está empeorando, aunque este año hayamos podido presenciar casos de conservación exitosos que nos dan esperanza”, ha señalado Leon Bennun, director de Ciencia y Política de BirdLife. Según cuentan los expertos, no son los pájaros raros que se vuelven escasos, sino aves comunes que ya no lo son tanto.

Algunas aves recién descubiertas desaparecen

Una especie descubierta recientemente en Colombia, el Zamarrito del Pinche (Eriocnemis isabellae) aparece por primera vez en la Lista Roja, declarado en peligro crítico. A este colibrí de colores llamativos sólo le quedan 1.200 hectáreas de hábitat en las montañas del sudoeste de Colombia. Según la UICN, cada año se daña el 8% de su hábitat debido a las plantaciones de coca.

Otra especie de ave, el Heteromirafra sidamoensis de Etiopía, ha pasado de ‘amenazado’ a en ‘peligro crítico’ y podría ser el primer pájaro de África continental en extinguirse debido al cambio en los usos del suelo. Además, coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento del naturalista británico Charles Darwin, uno de los pinzones de las Islas Galápagos, el Camarhynchus pauper, se ha convertido en un ave en peligro de extinción a causa, sobre todo, de una mosca parásita.

Para Jez Bird, agente del Programa Global de Especies de BirdLife, “este declive es un reflejo de lo que pasa con muchas especies que viven en todos los continentes”. Desde el Programa de Prevención de Extinciones de BirdLife International se llevan trabajos de conservación para 32 especies en peligro de extinción.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados