Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc

Encuentran rediles para ganado de 5.000 años de antigüedad en Álava

La revista Quaternary International ha publicado un estudio sobre la existencia en Álava de rediles para ganado de hace unos 5.000 años. En este trabajo pionero sobre comunidades agropastoriles en el Calcolítico han participado investigadores de la Universidad del País Vasco, junto a especialistas de la Universidad de Barcelona y del CSIC.

Amontonamiento de residuos quemados de edad calcolítica desenterrado en San Cristóbal.
Amontonamiento de residuos quemados de edad calcolítica desenterrado en San Cristóbal. / Javier Fernández-Eraso.

Un equipo de investigadores pertenecientes al Área de Prehistoria de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha hecho públicos los resultados de sus recientes investigaciones en el Abrigo de San Cristóbal (Sierra de Cantabria, Laguardia, Álava). Es la primera vez que se presentan datos empíricos que demuestran el uso de abrigos como rediles para ovejas y cabras por parte de comunidades agropastoriles desde comienzos del Calcolítico (hace cerca de 5.000 años) en el territorio del País Vasco y en todo el noroeste de la Península Ibérica.

Es la primera vez que se integran datos geoarqueológicos y paleobotánicos para conocer las prácticas concretas de grupos humanos

El equipo de la UPV/EHU ha estado dirigido por el catedrático de Prehistoria Javier Fernández Eraso y el trabajo es fruto de una colaboración interdisciplinar coordinada desde el Área de Prehistoria de la UPV/EHU en la que han participado, además, especialistas de la Universidad de Barcelona y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Estudios previos, llevados a cabo por parte del mismo equipo de investigación de la UPV/EHU, habían documento la existencia de rediles para ganado desde el Neolítico Antiguo (hace más de 6.000 años) en otros yacimientos de la Sierra de Cantabria. Sin embargo, esta es la primera ocasión en la que se integran datos geoarqueológicos (análisis microsedimentológicos) y paleobotánicos (fitolitos, polen, carbón y semillas), con el fin de conocer las prácticas concretas que los grupos humanos de la zona llevaron a cabo en estos abrigos y saber cuál era su función dentro de su economía y sus estrategias de organización del territorio durante el Calcolítico.

“Se trata de un trabajo pionero en los estudios sobre comunidades agropastoriles de la Península Ibérica. Tenemos evidencias de que los grupos humanos que ocuparon San Cristóbal durante el Calcolítico usaron el abrigo como redil para cabras y ovejas y que este uso, aunque repetitivo a lo largo de cientos de años, no fue continuado, sino temporal y ligado a una explotación estacional de los ricos recursos naturales disponibles en la Sierra de Cantabria", explica Ana Polo-Díaz, investigadora de la UPV/EHU y una de las autoras.

Según Polo-Díaz, gracias al estudio microscópico de los sedimentos, han sabido que cada cierto tiempo quemaban los residuos acumulados, probablemente con el fin de sanear el espacio ocupado y que estas quemas se llevaban a cabo siguiendo unos hábitos específicos: amontonaban los residuos y sobre ellos acumulaban restos leñosos, quizá para favorecer la ignición, antes de proceder a su quema.

Por otro lado, la correlación de los análisis microsedimentológicos y de fitolitos (restos minerales que constituyen el esqueleto de las plantas) ha permitido determinar la alimentación del ganado, la cual estaba basada en gran medida en el pasto disponible en el entorno del abrigo.

Hay evidencia de que los humanos que ocuparon San Cristóbal durante el Calcolítico usaron estos rediles de cabras y ovejas de manera temporal

Estudio de restos de carbón y polen

Los datos de polen han descubierto que en el entorno inmediato de San Cristóbal, durante el periodo estudiado, crecía un bosque en el que predominaba el avellano junto al roble de hoja caduca (posiblemente quejigos).También aparece la encina, el boj y el pino.

El estudio de los restos de carbón conservados en el yacimiento ha permitido profundizar en cómo se usaba la madera disponible en la Sierra de Cantabria y los resultados indican un cambio claro en la selección de materiales leñosos a lo largo de la ocupación calcolítica del abrigo: durante la fase más antigua se observa un predominio del pino seguido del tejo, mientras que en la fase más reciente hay un crecimiento en el uso de especies como el roble, la encina, las rosáceas o el boj.

El análisis de polen también indica la existencia de zonas de pasto y campos de cultivo relativamente cerca del abrigo, por lo que el uso de San Cristóbal como redil ha de entenderse en el contexto de un modo de vida en el que se combinan actividades agrícolas y ganaderas como medio de subsistencia. Aunque de momento no se ha podido localizar ningún yacimiento al aire libre en las inmediaciones de San Cristóbal, muy probablemente existiría un poblado cercano desde el que, durante determinados periodos del año, se desplazaba el ganado con el fin de aprovechar los recursos de la sierra.

La correlación de los datos obtenidos con las informaciones proporcionadas por yacimientos vecinos de la misma Sierra de Cantabria y su territorio inmediato ha revelado, además, que San Cristóbal formaba parte de una red de abrigos-redil utilizados al mismo tiempo y con la misma finalidad por grupos humanos con rasgos culturales similares y que las comunidades que ocuparon estos abrigos-redil muy probablemente fueron las mismas que utilizaron las construcciones dolménicas de la Rioja Alavesa durante el Calcolítico.

Referencia bibliográfica

Polo-Díaz, A., Alonso Eguíluz, M., Ruiz, M., Pérez, S., Mújika, J., Albert, R.M., Fernández Eraso, J. ‘Management of residues and natural resources at San Cristobal rock-shelter: Contribution to the characterisation of chalcolithic agropastoral groups in the Iberian Peninsula’. Quaternary International. Available online 19 May 2016. doi:10.1016/j.quaint.2016.02.013.

Fuente: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados