Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

El cambio climático dificulta la recuperación de las especies de los ríos acidificados

Un estudio de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) demuestra que el cambio climático está dificultando la recuperación a largo plazo de los ríos que padecen los efectos de la lluvia ácida. La investigación, que se publica online en Journal of Applied Ecology, abarca 25 años en los que se comprueba el déficit de recuperación biológica de las especies que viven en los ríos.

Sobre una muestra de 14 corrientes de agua del entorno de Llyn Brianne, en la región central de Gales (Reino Unido), los investigadores evaluaron el número y la variedad de insectos presentes en los arroyos cada año. Midieron las concentraciones de ácido y otros aspectos de la química de la corriente, y documentaron la variación climática, registrándose en concreto unos inviernos más cálidos y húmedos.

Con la disminución de la acidez media de las aguas gracias al descenso en los niveles de lluvia ácida, los investigadores preveían que hasta 29 especies de insectos volverían a colonizar los arroyos galeses más salubres. Entre ellas en especial las sensibles efímeras y otros grupos de insectos habitualmente presentes en la dieta de la trucha y el salmón. Sus hallazgos, sin embargo, revelaron un gran déficit de recuperación biológica, con tan sólo cuatro nuevas especies en los ríos en recuperación incluidos en la muestra.

Steve Ormerod, director del proyecto desde sus inicios en la década de 1980, explicó que “desde la década de 1970 se han realizado enormes esfuerzos para limpiar las fuentes de emisión de lluvia ácida y nuestra investigación refleja que los ríos van en la buena dirección”.

Según el investigador, los resultados apoyan sin embargo la hipótesis de que las condiciones ácidas durante las tormentas matan a los animales sensibles. “En los últimos inviernos más húmedos, los arroyos de montaña se han acidificado lo suficiente como para contrarrestar hasta el 40% de las mejorías de los últimos 25 años: los efectos climáticos han dado al traste con buena parte de nuestros esfuerzos”, señaló Ormerod.

Isabelle Durance, coautora del artículo que se publica en Journal of Applied Ecology, afirmó que “cada vez hay más pruebas de que algunos de los peores efectos del cambio climático sobre los hábitats naturales se deben a su interacción con factores previos de estrés al medio; en este caso, la lluvia ácida”.

Para los investigadores, una implicación más amplia del estudio como reducir otros problemas medioambientales permitiría “mitigar al menos algunos efectos del cambio climático”.

---------------------------------------

Referencia bibliográfica:

S.J. Ormerod e Isabelle Durance. “Restoration and recovery from acidification in upland Welsh streams over 25 years”. Journal of Applied Ecology, doi: 10.1111/j.1365-2664.2008.01587.x, 3 de diciembre de 2008

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados