Canarias acoge con éxito el E-ELT, la nueva instalación astronómica europea
19 septiembre 2008 19:47
SINC

Representantes políticos de Canarias, España y la Unión Europea se han reunido esta mañana en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) de la Palma para analizar el proyecto del nuevo Telescopio Gigante Europeo E-ELT (European Extremely Large Telescope).

José María Ibáñez, catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia.
“El estudio de las supernovas pone en juego todos los conocimientos actuales de la Física moderna”
19 septiembre 2008 16:43
DiCYT

José María Ibáñez, catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia, interviene hoy en la última jornada de la edición de 2008 de los Encuentros Relativistas Españoles, que se han celebrado en Salamanca a lo largo de toda la semana. Ibáñez es uno de los astrofísicos más destacados de España y uno de los mayores especialistas internacionales en el campo de las supernovas, es decir, las explosiones de estrellas en las que se libera una enorme cantidad de energía y cuyo estudio suponen un reto para los investigadores en todos los campos de la Física, según explica este científico.

Los diseñadores de la camiseta de un astronauta de la Agencia Espacial Europea serán niños
18 septiembre 2008 18:00
SINC / ESA

Las niñas y los niños de entre 6 y 12 años están invitados a participar en un concurso para diseñar la camiseta que el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Frank De Winne llevará puesta en su misión a la Estación Espacial Internacional el próximo año. El ganador y todos sus compañeros de clase podrán charlar con De Winne cuando éste se encuentre en el espacio.

Observan la mayor explosión de rayos gamma jamás detectada
17 septiembre 2008 13:42
SINC / AG

Astrónomos de todo el mundo, utilizando telescopios situados tanto en la Tierra como en el espacio, han conseguido observar la imagen detallada de la mayor explosión de rayos gamma vista hasta ahora, lo que les ha proporcionado gran cantidad de información sobre el proceso de explosión de las estrellas. Las observaciones revelan que los chorros de esta explosión, denominada GRB 080319B, apuntaban casi directamente a la Tierra.

Muestran los coloridos halos de cinco nebulosas planetarias
12 septiembre 2008 12:29
SINC / AG

Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Potsdam (Alemania) acaba de publicar en la revista Astronomy and Astrophysics un trabajo de investigación en el que han recurrido al espectrógrafo de campo integral del Observatorio de Calar Alto, en Almería, para estudiar la estructura bidimensional de cinco nebulosas planetarias, uno de los objetos celestes más coloridos y bellos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Científicos analizan el estallido más intenso registrado hasta la fecha por la muerte de una estrella
11 septiembre 2008 0:00
NASA

Científicos analizan el estallido más intenso registrado hasta la fecha por la muerte de una estrella

Astronomía y Astrofísica
Descubren un nuevo tipo de explosión estelar
Fotografía
Descubren un nuevo tipo de explosión estelar
11 septiembre 2008 0:00
Lynette Cook

Descubren un nuevo tipo de explosión estelar

Científicos analizan el estallido más intenso registrado hasta la fecha por la muerte de una estrella
10 septiembre 2008 19:00
CSIC

Un equipo internacional de científicos, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado el estallido de rayos gamma GRB080319B, el fenómeno más energético del Universo detectado hasta la fecha, producto de la muerte de una estrella tan lejana que su luz ha tardado unos seis mil millones de años en alcanzarnos.

El 'Julio Verne' desatraca con éxito de la Estación Espacial Internacional
10 septiembre 2008 14:57
SINC / ESA

El carguero Julio Verne, el primer Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV) de la Agencia Espacial Europea (ESA) abandonó la Estación Espacial Internacional (ISS) el 5 de septiembre a las 23:29 horas tras una "impecable" misión de seis meses, según ha informado la ESA en un comunicado. El ATV inicia así el último tramo de su viaje, que terminará al destruirse en una reentrada controlada en la atmósfera terrestre el próximo 29 de septiembre.

Restos supernova. Foto: NASA.
Científicos proponen un modelo que explicaría la expansión acelerada del universo
10 septiembre 2008 11:20
UCM

Hace ya diez años que sabemos que el universo, lejos de mantenerse estático, se expande continuamente, y que además lo hace cada vez más velozmente. Sin embargo, hasta la fecha nadie ha sido capaz de explicar de manera satisfactoria por qué. Ahora, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han publicado un trabajo en la revista Physical Review en la que plantean un modelo de campo vectorial que podría solventar la cuestión.