Lugares habituales donde se bebe o el olor de algunas bebidas son estímulos que atraen la atención de la persona dependiente, perpetúan el consumo y son un factor de riesgo de recaída. La Universidad Complutense de Madrid y el Hospital Universitario 12 de Octubre estiman que la medición del sesgo atencional podría servir para predecir recaídas y a partir de ahí reforzar el seguimiento del paciente.
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III revela que este acortamiento aumenta las posibilidades de desarrollar senescencia celular, un proceso que puede acompañarse de un mayor riesgo de problemas respiratorios y enfermedades pulmonares.
Dos físicos de las universidades de Oxford y Rey Juan Carlos han logrado conectar las ecuaciones que describen el movimiento de las ondas de una gota con sistemas caóticos intermitentes. Estos han conducido, a su vez, a la descripción de comportamientos cuánticos análogos, como el efecto túnel.
“Muy pronto empezaré en el Centro Europeo de Astronautas (Alemania), donde me formaré en supervivencia, buceo, preparación física y mental, programas espaciales...”, ha explicado la primera mujer de España que accede a esta formación, junto a otros astronautas de reserva de la Agencia Espacial Europea.
Expertos en salud y nutrición apuntan cómo una dieta poco saludable y el sedentarismo provocan el envejecimiento de este órgano. Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular.
Un estudio publicado esta semana en la revista Nature muestra cómo las técnicas de extracción de leche pueden ser las principales vías de transmisión del virus de la gripe H5N1 entre estos animales, detectada en EE UU en la primavera de 2024.
Junto al centro donde se entrena Pablo Álvarez y otros astronautas, en Colonia, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Aeroespacial Alemana han reproducido la superficie y algunas condiciones de nuestro satélite en un área de 700 m2. Su nombre es LUNA, un escenario donde prepararse para vivir y trabajar en la de verdad.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio internacional, publicado en Nature, que analiza cómo esta corriente ha influido de manera determinante en el clima europeo durante más de 700 años provocando eventos extremos como incendios, epidemias o inundaciones.
Hay más variaciones de una pequeña proteína de 100 aminoácidos de longitud que átomos en todo el universo. Un estudio publicado hoy en la revista Nature afirma que se puede predecir el impacto de cada variante con sencillas operaciones. La investigación tiene implicaciones en el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades.
La Agencia Espacial Europea ha contratado a la empresa Deimos Space para integrar en Puertollano (Ciudad Real) un ‘objeto contenedor de evaluación de reentrada destructiva’. Este satélite recogerá valiosas mediciones durante su reentrada y ruptura reales en la atmósfera, lo que ayudará a disponer de sistemas espaciales más desechables frente al aumento de la basura espacial.