Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona sobre la exposición al frío en Países Bajos y al calor en España asegura que estas temperaturas influyen en los síntomas psiquiátricos. En la cohorte neerlandesa, el impacto del frío se asociaba a un aumento de los problemas de interiorización, como la ansiedad y los síntomas depresivos. En el caso español, el calor se relacionaba con un aumento de los problemas de atención.
La nueva plataforma de inteligencia artificial, que desafía a las tecnológicas estadounidenses, enfrenta ataques maliciosos a gran escala mientras su modelo de bajo coste genera tensiones en los mercados.
Un estudio donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación halla que las características funcionales de las plantas tienen un papel crucial en la forma en que los ecosistemas responden a cambios en el uso del suelo. El trabajo, que publica ‘Science Advances’, ofrece nuevas herramientas para proteger su estabilidad ante los cambios que trae la actividad humana y el clima.
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han descubierto un enfrentamiento entre dos bacteriófagos dentro de Acinetobacter baumannii. Este hallazgo podría ofrecer nuevas posibilidades para tratar infecciones ocasionadas por bacterias difíciles de tratar con los antibióticos actuales.
Un equipo internacional, con participación del CSIC, ha analizado los datos genéticos de más de 158.000 personas con este trastorno. Los hallazgos revelan variantes específicas en diferentes grupos étnicos y diferencias genéticas entre los subtipos de la enfermedad, lo que abre nuevas perspectivas para su diagnóstico y tratamiento.
Un estudio reciente apunta que los adultos mayores corren un mayor riesgo de sufrir un ictus si sus padres se divorciaron durante la infancia. Los autores aún no comprenden completamente los mecanismos que explican esta relación, pero proponen que el estrés infantil podría provocar cambios biológicos duraderos en la capacidad de respuesta del cerebro.
Investigadores españoles advierten que la falta de formación docente y la persistencia de enfoques tradicionales aún limitan el potencial transformador de las tecnologías digitales en las aulas.
Un equipo de astrónomos ha cartografiado el clima de WASP-127b, un exoplaneta gaseoso, revelando corrientes de viento nunca vistas que alcanzan velocidades de 33 000 km/h. Este hallazgo, logrado con el telescopio VLT de ESO, aporta nuevas claves sobre las dinámicas atmosféricas en planetas lejanos.
La Fundación BBVA ha galardonado a estos dos estadounidenses, expertos en informática y ciencias de la computación, por sus investigaciones fundamentales en el campo del aprendizaje automático. Sus trabajos han permitido avances significativos en áreas como la biometría y la inteligencia artificial, con implicaciones en la seguridad y la economía.
Se conoce como ‘micción contagiosa’ y es la primera vez que este fenómeno se describe en chimpancés. Un nuevo estudio realizado en 20 ejemplares cautivos que viven en el Santuario de Kumamoto (Japón) demuestra que, cuando este primate orina, es más probable que otros le sigan.