El movimiento colectivo de las grandes multitudes puede predecirse a partir de cierta densidad de personas en una zona determinada, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. Los resultados, basados en cuatro años de observaciones de esta fiesta tradicional española, ofrecen información que anticiparía el comportamiento peligroso de las aglomeraciones en entornos confinados y evitaría accidentes.
Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.
Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha analizado cómo la acumulación de la proteína p-tau231 en sangre, un marcador temprano del alzhéimer, se asocia con alteraciones en la actividad de regiones cerebrales clave en personas sin deterioro cognitivo. Los resultados sugieren que estos cambios podrían ser señales tempranas de la enfermedad.
Este trabajo, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que utilizar de forma temprana y excesiva los dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades cognitivas, pero también conlleva riesgos como la reducción de la atención y aptitudes sociales.
Este estudio indica que aquellos espacios dominados por especies introducidas almacenan más carbono en el compartimento aéreo, mientras que los bosques nativos albergan mayor cantidad de carbono subterráneo.
Las estrellas de tipo K se consideran el ‘Dorado’ en la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar. Ahora, el proyecto KOBE ha confirmado el descubrimiento de dos planetas en una de ellas. Según los autores de un estudio, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, el hallazgo demuestra el potencial de esta iniciativa liderada por el Centro de Astrobiología.
Un estudio en seis provincias españolas revela diferencias significativas en la atención médica en esta enfermedad, según la situación socioeconómica de su área de residencia. El trabajo muestra que las mujeres de zonas más desfavorecidas presentan un mayor riesgo de mortalidad, equivalente a un año menos de esperanza de vida.
Los hallazgos muestran que los pacientes y los equipos de atención médica deberían considerar las diferencias en el riesgo de long covid en relación con el sexo asignado al nacer. Los autores insisten en que la comprensión de estas diferencias ayudaría a reconocer y tratar a las personas afectadas con mayor eficacia.
Un estudio liderado por el ICMM-CSIC demuestra el potencial de este material en la búsqueda de una cura para la lesión medular. Estas espumas 3D crean un entorno que promueve el crecimiento de vasos sanguíneos y componentes neuronales que reconectan con el cerebro en la zona de la lesión medular.
El desarrollo de este sofisticado sistema de ingeniería agrícola les permitió cultivar maíz durante todo el año, según un reciente descubrimiento realizado por un equipo internacional de investigadores. Este hallazgo contradice las teorías previas que descartaban la posibilidad de la agricultura de monocultivo intensivo en la región.