Federico Kukso

Periodista científico independiente y escritor argentino. Autor de “Odorama: Historia Cultural del Olor”. Knight Science Journalism Fellow del MIT.

Desde la aparición y expansión de internet, todos estamos destinados a convertirnos eventualmente en fantasmas en la red
Vivir y morir online: Internet ha cambiado para siempre nuestra relación con la muerte
11 marzo 2023 8:00
Federico Kukso

Además de espacios de comunicación, desinformación y controversias, las redes sociales se han convertido con los años en gigantes cementerios donde millones de usuarios se cruzan con cada vez más cuentas de fallecidos. Una nueva corriente de filósofos, sociólogos y antropólogos exploran este complejo fenómeno.

Observatorio cosmológico internacional QUBIC
El futuro de la astronomía se construye en el hemisferio Sur
24 diciembre 2022 8:00
Federico Kukso

Al norte de Argentina, a casi 5000 metros de altura, nuevas ‘ventanas’ se abren para descifrar los misterios del universo. La última es un observatorio cosmológico internacional, que ya rastrea las huellas de la furiosa expansión cósmica ocurrida una fracción de segundo después del Big Bang.

Fotomicrografía: arte y ciencia para revelar la belleza oculta de lo pequeño
13 diciembre 2022 8:00
Federico Kukso

Al mismo tiempo que los telescopios espaciales nos cautivan con imágenes imponentes de galaxias, nebulosas y cúmulos de estrellas lejanas, los biólogos se valen de poderosos nuevos microscopios con los que retratan un universo igualmente fascinante pero cercano, bajo nuestras narices.

La gran mayoría de los investigadores solo lo conoce al gato andino por videos o fotos tomadas por 'cámaras-trampa'
El gato ‘fantasma’ de los Andes que los científicos tratan de proteger
19 noviembre 2022 8:00
Federico Kukso

En las altas cumbres de la cordillera de los Andes habita uno de los felinos más amenazados y menos conocidos del mundo: el gato andino. Investigadores de Perú, Chile, Bolivia y Argentina han unido fuerzas para estudiarlo y conservarlo. Además de soportar condiciones extremas en su búsqueda, los biólogos afrontan otro problema: son tan esquivos que muy pocos han visto uno frente a frente.

El satélite SAOCOM 1A en la sala de integración
De la Patagonia al espacio: así es la mayor fábrica de satélites de Sudamérica
22 octubre 2022 8:00
Federico Kukso

Al pie de la cordillera de los Andes, científicos e ingenieros argentinos diseñan, fabrican, integran y testean la próxima generación de instrumentos de teleobservación que, desde su órbita, monitorearán los cultivos, mares, costas y emergencias ambientales de la región. Se consolida una nueva era espacial en América Latina impulsada por el deseo de su independencia tecnológica.

Sondas Voyager: el viaje interestelar apenas comienza
10 septiembre 2022 8:00
Federico Kukso

Hace 45 años, despegó la que se convertiría en la misión espacial más exitosa de la historia. Además de cambiar nuestro conocimiento de los grandes planetas gaseosos del sistema solar, estos robots gemelos iniciaron una fabulosa era de descubrimiento y exploración. A la larga, serán la única evidencia de la existencia de la humanidad. 

perrito
¿Y si tu perro pudiera vivir cien años?
27 agosto 2022 8:00
Federico Kukso

El Dog Aging Project es la ambiciosa iniciativa que busca desentrañar los misterios del envejecimiento canino. A través de análisis genéticos y el seguimiento a decenas de miles de estos animales domésticos, pretende ayudar a las mascotas a tener vidas más largas y saludables.

Imágenes astronómicas
¿Qué hay detrás de las imágenes astronómicas tomadas por los telescopios espaciales?
30 julio 2022 8:00
Federico Kukso

Desde hace tres décadas, las fotografías sobre Astronomía recogidas por los telescopios espaciales asombran con sus colores vivos, brillantes y detalles exquisitos. Ahora, el telescopio James Webb promete ensanchar nuestra visión del cosmos con representaciones que evocan una experiencia sublime.

Reconstrucción cráneo
Así es ‘Meraxes gigas’, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón
7 julio 2022 17:00
Federico Kukso

Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequeños como el T. rex, enorme cabeza y pariente del gran Giganotosaurus, esta nueva especie, que vivió hace más de 90 millones de años y medía 11 metros de largo, amplía la familia de los más grandes cazadores terrestres que existieron: los carcarodontosáuridos. 

El bosón de Higgs mostró que la tipografía de la ciencia sí importa: así afecta a la percepción de lo que leemos
2 julio 2022 8:00
Federico Kukso

Odiada por gran parte del mundo, la fuente Comic Sans fue la elegida hace diez años por la investigadora del CERN Fabiola Gianotti al anunciar el descubrimiento del bosón de Higgs. Desde entonces, la controversia perdura y ha incitado el estudio sobre cómo el tipo de letra influye en la respuesta emocional del lector.