Fuente
: ANIMAL COGNITION 12(5): 745-750 septiembre de 2009.
Autor principal
: Adega Gonzalo.
Centro
: Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
Título original : Aprendizaje, memorización y aparente olvido de señales químicas de nuevos depredadores por parte de los renacuajos de la rana común ibérica
Resumen : Muchas adaptaciones contra los depredadores son inducidas por la capacidad de la presa de reconocer señales químicas de los depredadores. Sin embargo, el reconocimiento del depredador a menudo requiere un aprendizaje por parte de los individuos de la especie presa. Los renacuajos de la rana común ibérica ( Pelophylax perezi ) tienen la capacidad de aprender a reconocer nuevos posibles depredadores.
En este estudio los investigadores han puesto a prueba la capacidad memorística de los renacuajos de la rana común ibérica. Han acostumbrado a los renacuajos a las señales químicas de un pez que no es depredador junto con señales de alarma de la misma especie, y han analizado si los renacuajos retenían su respuesta condicionada (reducción del nivel de actividad).
Encontraron que los renacuajos condicionados reducían sus niveles de actividad en las siguientes exposiciones a las señales del pez no depredador por sí solas. Los renacuajos eran capaces de recordar esta asociación y reducían su tasa de movimiento al menos durante los nueve días siguientes. La capacidad de aprender a reconocer los posibles depredadores y recordarlos podría ser especialmente importante para la supervivencia de especies presa que es probable que se encuentren con una gran variedad de depredadores.
Sin embargo, al cabo de esos nueve días, había una falta de respuesta a las señales del pez no depredador por sí solas, en ausencia de un refuerzo. Esto podría deberse a que los renacuajos actúan según una hipótesis que afirma que evitan al depredador en función de la amenaza, y el riesgo que perciben ante la señal aprendida disminuye a lo largo del tiempo, o podría deberse a un aparente proceso de olvido para evitar respuestas no adaptativas a señales químicas de especies no peligrosas que aleatoriamente fuesen unidas a señales de alarma.
Por tanto, este estudio demuestra que los renacuajos de la rana común, en ausencia de un refuerzo, recuerdan las señales químicas de un depredador que han aprendido a reconocer sólo durante un periodo limitado de tiempo que puede ser adaptativo, en un contexto de amenaza percibida.
Autores : Gonzalo, Adega; López, Pilar; Martín, José.
Dirección
:
1. CSIC, Departamento de Ecología & Evolución, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Contacto : agonzalo@mncn.csic.es