La fluorescencia que emiten diminutas partículas cuánticas de óxido de zinc se puede utilizar para ver como penetran algunas sustancias empleadas en la restauración de edificios históricos. Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide lo han comprobado con muestras recogidas en antiguas canteras de Cádiz, de donde salió la piedra para construir el ayuntamiento y la catedral de Sevilla.
Un equipo internacional de científicos con participación española ha presentado un nuevo método para afrontar la restauración de los ecosistemas dañados. A través del ‘rewilding’, proponen dar paso a la renaturalización del ecosistema en su conjunto. Según los autores, este nuevo enfoque permite que el hábitat natural se desarrolle de manera casi autosuficiente.
Investigadores del centro gallego CiQUS han fabricado un ‘kit de diagnóstico’ para descubrir si una obra de arte presenta síntomas de envejecimiento. La herramienta es capaz de detectar de forma rápida y no invasiva síntomas de deterioro en pinturas al óleo y esculturas de plástico.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen una nueva forma de 'cartografiar' los datos de los edificios históricos, como su salinidad y humedad, mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG), lo que puede ayudar a su conservación. Esta técnica no destructiva se ha probado con una estela de la localidad madrileña de Cenicientos.
Investigadores de las universidades de Cádiz y Florencia han combinado ácido poliláctico, de origen vegetal, y nanopartículas de sílice para obtener un revestimiento adecuado para actuaciones de recuperación del patrimonio. El nuevo recubrimiento evita que el agua penetre en la superficie y es reversible, es decir, fácil de eliminar en futuras restauraciones.
La contaminación de las aguas subterráneas podría estar detrás de la degradación de las esculturas de piedra caliza que decoran el trasaltar del siglo XV de la catedral de Burgos. Así lo revela el estudio realizado por investigadores de las universidades de Universidad y Cambridge, que elaboran modelos de degradación de estos materiales y posibles métodos de remediación.
Investigadores del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Valencia han analizado por primera vez los pigmentos gouache o aguada utilizados por el pintor Joaquín Sorolla en los más de 30 bocetos preparatorios de su famosa serie Visión de España. Los resultados revelan que el artista utilizó hasta veinte pigmentos diferentes.
Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo ha rescatado en más de 3.000 imágenes las restauraciones de monumentos durante el franquismo. Los investigadores han creado la mayor base de datos de acceso libre y gratuito para administraciones, profesionales, científicos y público en general. El estudio pone de manifiesto la utilización de determinadas empresas restauradoras para la difusión de la ideología del dictador
Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una técnica de restauración del patrimonio arquitectónico actualizando los materiales que se usaron originalmente en su construcción. El sistema ayuda a proteger mejor las fachadas de las agresiones atmosféricas y a reducir costes.
La revista Quaternary Science Reviews acaba de publicar el hallazgo de un cráneo de toro moderno, Bos primigenius, que se convierte en el fósil de esta especie más antiguo del mundo, con una cronología de unos 700.000 años. Los restos fueron encontrados en 2008 en el yacimiento de Oued Sarrat, en la provincia de El Kef (Túnez).