El reportaje Los acequieros del s.XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática ha sido galardonado en la última edición de los premios Aqualia, entregados hoy en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Los galardones han recaído en esta edición en José María Sanz Serna, Marta Reynal-Querol, Antonio M. de Lacy Fortuny, Emilio Chuvieco Salinero, Montserrat Calleja Gómez y Ángela Pérez Pérez.
El reportaje Anticuerpos celestina, la cuarta rama de la inmunoterapia contra el cáncer, ha sido galardonado con el IV Premio de Periodismo “HematoAvanza”, impulsado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental premia la labor de SINC en la edición de este año. Por otro lado, el premio Vía Crucis a la mala praxis informativa ha sido otorgado a la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica.
El jurado de los Prismas a la Divulgación 2021, los premios más prestigiosos en su ámbito en España, han otorgado el galardón en la categoría de radio a un trabajo publicado por la agencia SINC. Se trata de un podcast narrativo cuyas protagonistas son investigadoras españolas que buscan soluciones a la pandemia de covid-19.
Estos galardones han distinguido a la ingeniera Nuria Oliver, a la astrofísica Licia Verde, al economista Antonio Cabrales, al biólogo molecular Eduard Batllé, al biólogo Fernando Valladares y al empresario Benito Jiménez Cambra.
Lleva años estudiando cómo combatir el cambio climático mediante el almacenamiento de la energía renovable que no aprovechamos. Su contribución ha sido merecedora del Premio a la Investigación “Women For Science”, concedido por la Fundación L’Oréal y la UNESCO.
Un reportaje sobre la interpretación de las medidas de inteligencia ha sido la pieza periodística ganadora de los Premios Prismas 2019. Este galardón, que ya va por su 32ª edición, está considerado como el más prestigioso en divulgación de la ciencia en España.
Este mediodía se han dado a conocer los galardonados de los Premios Jaume I que este año celebran su 30 aniversario. En esta ocasión se ha reconocido el trabajo de María Vallet en investigación básica, Xavier Freixas en Economía, Ramón Martínez-Máñez en Nuevas Tecnologías, Iñigo J. Losada en Medioambiente, Dolores Corella en investigación médica y Enrique Silla como emprendedor.