Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y de EE UU han demostrado que el transporte de calor tiene un comportamiento similar al de un fluido viscoso cuando se estudia a escala nanométrica. El descubrimiento puede ayudar a mejorar el comportamiento térmico en los dispositivos electrónicos.
El grafeno protagoniza la mayor iniciativa europea de investigación hasta la fecha, la Graphene Flagship, pero dentro de este megaproyecto se promocionan también los estudios de otros materiales bidimensionales, como los llamados TMD. Sus interesantes propiedades se pueden aplicar en electrónica, espintrónica y un tercer campo: la ‘valletrónica’, según explica en esta entrevista el físico Lucian Covaci de la Universidad de Amberes.
Investigadores de la Universidad del País Vasco y el centro donostiarra DIPC han desarrollado, junto a colegas de Alemania y EE UU, una nueva teoría de 'química cuántica topológica' para mejorar la caracterización de los materiales topológicos, que ofrecen propiedades electrónicas prometedoras definidas por su propia estructura cristalina. El estudio ha sido portada de la revista Nature.
Investigadores de la Universidad de Córdoba han evaluado más de 20 tipos de lámparas LED de baja potencia y han comprobado que su precio no tiene ninguna relación con la calidad de la energía eléctrica que ofrecen. El estudio, en el que también han participado científicos suecos, podría tener consecuencias en las normativas sobre instalaciones eléctricas.
Investigadores de China y la Universidad de Málaga han creado semiconductores que transportan cargas negativas de un modo muy eficiente. La base del nuevo material son los hidrocarburos aromáticos, en lugar del silicio tradicional.
No es habitual que un científico español entre a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, pero este mes lo ha conseguido Francisco Guinea. Este físico del instituto IMDEA Nanociencia investiga cómo modificar el grafeno y otros materiales bidimensionales para mejorar sus ya de por sí excepcionales propiedades.
Un equipo de científicos ha construido un modelo 3D de la conjuntiva, una de las partes anteriores del ojo, para estudiar las enfermedades de la superficie ocular y los efectos de nuevos medicamentos y tratamientos. El modelo se ha creado a partir de células y biomateriales de origen humano. Los investigadores, que han publicado el trabajo en la revista PLoS ONE, han comprobado que estas construcciones 3D son capaces de funcionar como en vivo.
Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un sistema de control electrónico que permite a los generadores fotovoltaicos trabajar siempre en su punto de máxima potencia, aunque varíe la radiación solar recibida y la carga conectada. El avance supone una mejora en la eficiencia de este tipo de generadores, aunque de momento requiere de componentes más potentes y caros.
Las porfirinas, las mismas moléculas que transportan el oxígeno en la hemoglobina y absorben la luz durante la fotosíntesis, se pueden unir al material del futuro, el grafeno, para dotarlo de nuevas propiedades. Lo acaba de demostrar un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich en el que participa una investigadora española. Las estructuras híbridas resultantes se podrían aplicar en el campo de la electrónica molecular y el desarrollo de nuevos sensores.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han logrado aislar un material bidimensional derivado del antimonio con propiedades que superan algunos de los problemas del grafeno. Su estabilidad en condiciones ambiente e incluso sumergido en agua lo convierte en un atractivo candidato para aplicaciones electrónicas.