ecología

Una webcam sigue en directo un nido de golondrina en la UAM
Una webcam sigue en directo un nido de golondrina en la Universidad Autónoma de Madrid
26 mayo 2014 15:33
UAM

Como parte de las actividades que este año buscan llamar la atención sobre el descenso poblacional de golondrinas en toda Europa, investigadores y ornitólogos han instalado una cámara web en uno de los nidos de golondrina de la colonia de cría de la Universidad Autónoma de Madrid. Usuarios de Twitter contribuyen a registrar el día a día en el nido.

Los bosques con diversidad de especies son más rentables
2 abril 2014 10:20
UAH

Investigadores del Grupo de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá han dirigido un estudio que demuestra que la diversidad biológica incrementa el potencial de almacenamiento de carbono y la productividad de los bosques españoles.

Un nido de corneja negra parasitado por un polluelo de críalo europeo
Descubren que un parásito protege los nidos de otra especie frente a depredadores
20 marzo 2014 19:00
Uniovi

Un trabajo publicado en Science describe por primera vez los beneficios que el parasitismo puede tener sobre las especies hospedadoras. Expertos liderados por la Universidad de Oviedo, en colaboración con el CSIC, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Neuchâtel (Suiza), han estudiado durante 16 años en más de 700 nidos la relación entre el críalo europeo y la corneja negra.

Los peces hembra se aparean antes con los pretendientes conocidos
2 enero 2014 20:00
SINC

Investigadores japoneses han observado que el tiempo de cortejo de los peces medaka se acorta cuando la hembra ya conoce al macho. La visión de un individuo familiar del sexo opuesto activa un grupo de neuronas en el cerebro femenino que acelera su decisión.

Los humedales de las zonas semiáridas se adaptan peor a los cambios durante el período seco
25 noviembre 2013 18:37
MNCN

La capacidad de los humedales para hacer frente a las perturbaciones es diferente en la fase seca y en la fase húmeda, según revela un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.

Equipo investigador
Las corrientes marinas desplazan decenas de kilómetros a las crías de percebe en el Cantábrico
14 noviembre 2013 4:00
UNIOVI

Un estudio desvela el efecto de las corrientes marinas sobre las larvas del preciado crustáceo. Las conclusiones del trabajo, realizado pora la Universidad de Oviedo en colaboración con el Centro de Experimentación Pesquera del Principado de Asturias, tienen implicación directa sobre la gestión y conservación de la especie.

Nueva metodología “verde” para la determinación directa de metales pesados en muestras sólidas medioambientales
Nueva metodología 'verde' para medir los metales en la flora
21 octubre 2013 13:00
UAM

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un nuevo método para la determinación directa del contenido de níquel y hierro en muestras sólidas medioambientales, como plantas y líquenes. La técnica, además de introducir significativas mejoras respecto a otras ya existentes, sigue la filosofía de la química 'verde' o sostenible, al minimizar el uso de compuestos corrosivos y la producción de residuos.

La evolución de los ositos de agua
18 octubre 2013 17:06
MNCN

Una investigación con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha realizado una filogenia morfológica de los tardígrados de la clase Eutardigrada que muestra que estos organismos pueden parecer más cercanos evolutivamente de lo que son.

Desarrollan un catalizador magnético para el tratamiento de aguas residuales industriales
La revista 'Applied Catalysis B: Environmental' publica el trabajo
Desarrollan un catalizador magnético para el tratamiento de aguas residuales industriales
7 octubre 2013 8:00
UAM

Científicos españoles han preparado un catalizador magnético que optimiza un proceso de oxidación, denominado Fenton, en el tratamiento de aguas residuales industriales. El nuevo catalizador resulta apropiado para la oxidación de clorofenoles, compuestos contaminantes de amplia distribución en el medio ambiente.