atmósfera

Estudio de la Universidad de León junto a otros investigadores españoles y franceses
Aumentan las condiciones favorables para el granizo en el sur de Europa
13 septiembre 2017 10:25
SINC

Al estudiar las precipitaciones registradas en las últimas décadas en el sur de Francia, investigadores españoles y del país galo han llegado a la conclusión de que existen condiciones más favorables para que se produzcan más precipitaciones en forma de granizo.

Sin contar nuestro cercano y más estudiado Sol
La mejor imagen de la atmósfera y la superficie de una estrella
23 agosto 2017 12:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha construido la imagen más detallada de una estrella obtenida hasta la fecha: la supergigante roja Antares, situada en la constelación de Escorpio. También han realizado el primer mapa de las velocidades del material en la atmósfera de una estrella distinta al Sol, revelando inesperadas turbulencias en la enorme y extendida atmósfera de Antares.

El Hubble detecta la primera estratosfera de un exoplaneta
4 agosto 2017 13:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, en el que ha participado el Centro de Astrobiología, ha encontrado pruebas inequívocas de la existencia de una estratosfera en el exoplaneta WASP 121b, un gigante gaseoso situado a unos 900 años luz de la Tierra. Su atmósfera llega a alcanzar los 2.230 ºC, una temperatura capaz de fundir el hierro.

La atmósfera nocturna difiere de la diurna
Así es la noche en Venus
26 julio 2017 8:07
SINC

Venus, considerado durante mucho tiempo el planeta gemelo de la Tierra, es, sin embargo, un infierno comparado con nuestro planeta, con temperaturas en la superficie superiores a los 450 ºC, una atmósfera aplastante y densas nubes de ácido sulfúrico que cubren todo el astro. La Universidad del País Vasco participa en una investigación internacional que desvela la extraña circulación atmosférica en el lado nocturno del planeta.

Cuatro escenarios climáticos para reducir el aumento de temperaturas
16 junio 2017 13:24
SINC

Uno de los objetivos del Acuerdo de París aprobado en diciembre de 2015 para luchar contra el cambio climático es que el aumento de la temperatura del planeta en 2100 no supere los 2 ºC, y si es posible los 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales. Un nuevo estudio ha planteado cuatro escenarios futuros de reducción de emisiones de CO2 y aumento de renovables, y ni siquiera en el mejor de los casos se lograría "enfriar" el planeta.

La NASA detecta una extraña atmósfera acuosa en un ‘Neptuno’ cálido
12 mayo 2017 9:16
SINC

Con la ayuda de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, un equipo de astrónomos ha descubierto un planeta similar a Neptuno, pero más templado, con una atmósfera de hidrógeno y helio en la que se ha encontrado agua. La 'firma' del H2O ha permitido deducir su cantidad de metales pesados, y resulta que es menor de lo esperado, una información muy útil para los modelos de formación planetaria.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Detectada la atmósfera en un exoplaneta similar a la Tierra
10 abril 2017 9:45
MPIA

Representación artística del exoplaneta GJ 1132b que orbita alrededor de la enana roja GJ 1132. / MPIA

Así perdió Marte su atmósfera
30 marzo 2017 20:00
SINC

El viento solar ha barrido la atmósfera de Marte, transformando un mundo templado y húmedo que pudo albergar vida en el pasado en otro desértico y frío, como el que se observa hoy en día. Así lo revelan las mediciones del gas argón registradas por la nave MAVEN en la atmósfera del planeta rojo.

Juan Jesús López González y Mª Mar Quesada trabajan en uno de los equipos del CICT de la UJA.
Analizan un compuesto orgánico con influencia en el cambio climático
13 marzo 2017 14:00
SINC

Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Jaén, ha permitido el estudio mediante espectroscopía de microondas del perfil conformacional de las moléculas del óxido de limoneno, un compuesto terpénico de una alta flexibilidad estructural con un importante interés desde el punto de vista biológico y atmosférico.