El 10% de los propagadores del 15M en las redes sociales ha generado la mitad de los mensajes. En física de sistemas complejos, una red de este tipo sigue el modelo 'libre de escala', que caracteriza sistemas eficientes y tolerantes a fallos aleatorios. Para obtener estas conclusiones, los investigadores de la Universidad de Zaragoza han analizado 87.000 usuarios que intercambiaron durante un mes 600.000 mensajes relacionados con el 15M, formando una red auto-organizada, compleja y robusta.
Así se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). El 68,2% de los 78 pacientes incluidos en el estudio de la Unidad de Atención y Seguimiento de las Adicciones del Hospital Nuestra Señora de Gracia de la capital aragonesa indica que desearía abandonar el hábito tabáquico.
Igor Irastorza, investigador del Grupo de Física Nuclear y Astropartículas en la Facultad de Ciencias, ligado al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, ha logrado 1,2 millón de euros para la creación de un laboratorio para la construcción de un tipo novedoso de detectores avanzados en la Universidad de Zaragoza, con los que poder explorar la materia oscura.
Dos investigadores de la Universidad de Zaragoza han conseguido casi tres millones de euros de financiación europea para desarrollar sus proyectos a lo largo de cinco años. Las “Starting Grants” son ayudas que concede el Consejo Europeo de Investigación a aquellos investigadores jóvenes, que destacan ya en sus comienzos, con el fin de respaldar a los mejores talentos.
La instalación del microscopio electrónico Titán, considerado el más avanzado del mundo y que hoy ha llegado a la Universidad de Zaragoza, sitúa a Aragón en la vanguardia de la investigación en Nanociencia en el mundo. Es el primer equipo de estas características instalado en España, y en todo el arco mediterráneo, lo que supone un salto cualitativo en su capacidad investigadora y le proporcionará un nivel de excelencia en el ámbito internacional.
La Universidad de Zaragoza y el Instituto de Nanociencia de Aragón apuestan con fuerza por el hidrógeno y las pilas de combustible como la opción del siglo XXI para la producción limpia y eficiente de energía y calor, pero no a partir de combustibles fósiles, como el petróleo, gas natural, sino de energías renovables, como la fotovoltaica, solar y eólica.
La Universidad de Zaragoza ha investido hoy doctor honoris causa al francés Albert Fert, Premio Nobel de Física de 2007. Con este nombramiento se reconocen sus valiosas aportaciones en física de la materia condensada, como el descubrimiento de la magnetorresistencia gigante (GMR -Giant Magnetoresistance Effect) en multicapas magnéticas.
La combinación de la terapia génica y de células madre podría convertirse en los próximos años en un método idóneo no sólo para la visualización y diagnóstico del cáncer sino también para su tratamiento. Ésta es una de las líneas de trabajo en la que trabaja la investigadora y doctora en Medicina, Pilar Martín, y cuyos avances en la aplicación de células madre adultas en diagnóstico y tratamiento de enfermedades expondrá esta tarde en los seminarios biomédicos, que organiza la Facultad de Medicina y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS).
Personal científico del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA, un centro mixto de la Universidad de Zaragoza y del CSIC) y de los Servicios de Apoyo a la Investigación del campus aragonés lideran un proyecto mundial de construcción de pequeñas plantas para licuar helio, que se adapten al consumo de refrigeración de hospitales, laboratorios e industrias.
Las pilas de combustible alimentadas por hidrógeno son hoy día los sistemas de producción de energía más eficientes y más limpios, aunque todavía precisan de ciertas mejoras, tal como ha advertido hoy en la Universidad de Zaragoza, John Kilner, uno de los máximo expertos en esta tecnología. El investigador británico, científico del Imperial College London y una de la figuras punteras a nivel mundial en pilas de combustible y producción de hidrógeno, considera que es imprescindible reducir las elevadas temperaturas con que funcionan, cercanas a los 900ºC, para que los materiales que se utilizan en su composición sean más económicos.