Proteína

El artículo ha sido portada de la revista Biological Psychiatry
Descubren una proteína relacionada con las adicciones
3 febrero 2010 12:44
CIBERSAM

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) han realizado un estudio sobre la proteína quinasa ANKK1, que hasta ahora no había sido identificada. Para la investigadora principal del estudio, se trata de “la pieza que faltaba para una compresión más amplia del fenómeno genético que supone la asociación de TaqIA a las adicciones”. La segunda aportación del trabajo es la localización espacio-temporal de dicha proteína en células astrogliales no sólo en la edad adulta, sino también durante el desarrollo embrionario.

Identifican el origen del cáncer del demonio de Tasmania
4 enero 2010 12:32
SINC

Investigadores australianos han publicado en el último número de la revista Science un trabajo en el que determinan el origen del cáncer que amenaza la supervivencia de los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrisii). El estudio demuestra que la enfermedad se origina en las células de Schwann que protegen las fibras nerviosas periféricas. Los científicos esperan así reducir la mortalidad de esta especie que está desapareciendo.

Encuentran un nuevo supresor del cáncer de hígado
14 diciembre 2009 22:00
SINC

Investigadores del Centro Nacional Chino del Genoma Humano de Shangai (China) han identificado el SCARA5, un gen supresor de tumores en el carcinoma hepatocelular humano (HCC por sus siglas en inglés), conocido como cáncer de hígado, el quinto cáncer más común en todo el mundo. Los resultados aparecen hoy en el Journal of Clinical Investigation.

Ciencias de la Vida
Proponen una nueva vía para eliminar un gen implicado en el desarrollo de tumores
Fotografía
Proponen una nueva vía para eliminar un gen implicado en el desarrollo de tumores
3 diciembre 2009 0:00
Science

La imagen muestra una masa de células proliferando en el cerebelo de un ratón, modelo de meduloblastoma, un tumor cerebral que sucede en la infancia.

Descubierta una proteína implicada en la sordera
16 noviembre 2009 19:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto que la proteína transmembrana Tmie es imprescindible para la audición y el equilibrio. El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, presenta por primera vez el estudio detallado de una proteína implicada directamente en la función de células auditivas, cuya pérdida causa a la vez problemas de sordera y de equilibrio.

Medicina interna
Aplican una terapia genética para tratar una enfermedad cerebral
Fotografía
Aplican una terapia genética para tratar una enfermedad cerebral
5 noviembre 2009 0:00
Patrick Aubourg

Células madre modificadas que fueron introducidas en uno de los pacientes del estudio.

Una proteína consigue atrapar al VIH
29 octubre 2009 18:00
SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Rockefeller (EE UU) ha demostrado cómo una proteína antiviral producida por el sistema inmunológico, denominada teterina, aplaca a virus como el VIH colocándoles, literalmente, una correa con el fin de evitar que escapen de las células infectadas. Los hallazgos aparecen en la edición de esta semana de la revista Cell.

Epidemiología
Una proteína consigue atrapar al VIH
Fotografía
Una proteína consigue atrapar al VIH
29 octubre 2009 0:00
Pérez Caballero et al.

Modelos de incorporación de la proteína teterina al virus.

Desarrollan un modelo detallado de FtsZ, una proteína diana para el desarrollo de nuevos antibióticos
23 junio 2009 12:19
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), de la empresa “Biomol-Informatics”, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y del Hospital Universitario “La Paz” (UAM) han desarrollado un modelo funcional de FtsZ, una proteína esencial para la multiplicación bacteriana. El estudio se enmarca en un proyecto europeo a gran escala para el desarrollo de nuevos antibióticos.