Neuronas

Metástasis en el cerebro de un ratón
Descubren que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre las neuronas
30 agosto 2023 17:00
SINC

Investigadores del CSIC y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las interferencias que crea el cáncer en los circuitos neuronales. Los autores del artículo que se publica en Cancer Cell han recurrido a la inteligencia artificial para demostrar que la metástasis altera la actividad del cerebro. La hipótesis tiene implicaciones para su diagnóstico y tratamiento. 

Marta Portero
Marta Portero Tresserra, neurocientífica de la Universidad Autónoma de Barcelona
“Para aprender hay que establecer relaciones de significado con lo que ya sabemos”
27 abril 2023 11:35
Analía Iglesias

El docente debe conectar los conocimientos nuevos que adquieren los alumnos con los que ya tienen en su memoria a largo plazo, explica esta científica especializada en aprendizaje y memoria. Con ella hablamos de los circuitos cerebrales asociados a lo innato y de aquellos que se refuerzan con las nuevas experiencias o gracias al contacto habitual con la música, los idiomas y los números.

Los investigadores han utilizado el nemátodo Caenorhabditis elegans como modelo experimental
Logran controlar la actividad neuronal con fotones
10 abril 2023 10:36
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han desarrollado un método para conectar dos neuronas utilizando enzimas luminiscentes y canales iónicos sensibles a la luz, de tal forma que los fotones actúan como neurotransmisores. La técnica se ha probado con éxito para modificar diversos comportamientos en el gusano C. elegans.

conjunto completo de neuronas del cerebro de la larva de la mosca de la fruta
Completan el primer mapa del cerebro de un insecto y sus conexiones neuronales
9 marzo 2023 20:00
Laura Marcos

Dos equipos científicos de EE UU y Reino Unido han logrado mapear el cerebro completo de la larva de la mosca de la fruta, un arduo trabajo de 12 años que publica hoy la revista Science. Sin embargo, configurar el conectoma entero de mamíferos, especialmente de humanos, es hoy un reto inalcanzable para la ciencia.

organoide cerebral humano injertado
Organoides cerebrales humanos responden a estímulos visuales al trasplantarlos en ratas
2 febrero 2023 17:00
Ana Hernando

Investigadores de EE UU han logrado integrar neuronas humanas cultivadas en laboratorio en cerebros de ratas adultas a las que se había lesionado su corteza visual. Solo tres meses después, el injerto estaba totalmente incorporado y los animales ya respondían a estímulos luminosos.

Ilustración de neuronas
Logran cultivar neuronas maduras en el laboratorio para estudiar enfermedades neurodegenerativas
12 enero 2023 17:00
SINC

Mediante una matriz extracelular artificial, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y de la Universidad de Barcelona han logrado por primera vez madurar neuronas a partir células madre humanas. El avance abre la vía a nuevas investigaciones sobre enfermedades neurológicas y al desarrollo de fármacos más efectivos.

Pacientes con médula espinal dañada a los que se ha aplicado estimulación eléctrica
Identifican las neuronas que restauran la capacidad de caminar tras una parálisis
10 noviembre 2022 10:52
SINC

En los últimos años varios pacientes con lesión medular crónica han podido caminar gracias a implantes eléctricos. Ahora, los científicos suizos que lograron ese avance han localizado las neuronas que se activan y reorganizan con la estimulación eléctrica.

Natalia Sánchez de Groot
Natalia Sánchez de Groot, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Barcelona
“El estudio del microbioma ayudará a diseñar terapias para las enfermedades neurodegenerativas”
17 septiembre 2022 8:00
Ana Hernando

¿Existe el llamado eje intestino-cerebro?. Esta doctora en Biotecnología indaga sobre esta relación y sus posibles efectos en el desarrollo de dolencias neurodegenerativas. Su proyecto ha sido premiado en la última edición del programa de Mujer y Ciencia de L'Oréal-Unesco.

 célula glial radial basal en división
Los humanos modernos generan más neuronas que los neandertales por un cambio genómico
9 septiembre 2022 11:03
SINC

Este aumento de la neurogénesis responde a un único cambio genómico en un solo aminoácido de la proteína TKTL1 de los humanos modernos, según indica un estudio de investigadores alemanes.

11 de abril, Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
Los cerebros con párkinson presentan cambios funcionales antes de desarrollar los síntomas
11 abril 2022 8:00
SINC

Un nuevo estudio identifica varias proteínas alteradas en modelos animales con la forma temprana de esta patología neurodegenerativa. Esto abre la puerta al desarrollo de nuevos biomarcadores y terapias neuroprotectoras que detecten de forma precoz a las personas afectadas.