La agencia estadounidense no ha visitado este planeta en los últimos 30 años
Aunque no pudo caminar sobre el suelo lunar, Collins fue una parte fundamental para culminar uno de los mayores logros de la humanidad. El que pilotase la nave Apolo 11 ha fallecido este miércoles a los 90 años.
El dron de la agencia espacial estadounidense ha conseguido volar casi 40 segundos sobre la superficie de Marte, pasando a la historia como el primer vuelo a motor y controlado realizado más allá de la Tierra. Esta demostración tecnológica abre el camino a nuevas vías de exploración del planeta rojo, ofreciendo un punto de vista único que no está al alcance de los rovers ni los satélites que lo orbitan.
Esta demostración tecnológica de la NASA intenta convertirse en abril en el primer vuelo a motor realizado en otro planeta. Si tiene éxito, abrirá la puerta a nuevas vías de exploración en Marte, incluso para las misiones con humanos en el planeta rojo.
Los responsables de la misión Perseverance, que aterrizó el pasado jueves en Marte, han enviado las primeras fotografías en color y alta resolución del rover descendiendo al planeta rojo y de su lugar de amartizaje. Esta noche se mostrarán sus primeros vídeos.
El rover Perseverance de la NASA llega este jueves al planeta rojo tras siete meses de viaje interplanetario. Dos de los siete instrumentos que lleva el robot, MEDA y SuperCam, tienen una importante participación española y servirán tanto para profundizar en el conocimiento científico como para plantear los próximos pasos de la exploración humana.
Acostumbrado a publicar sus avances sobre el deshielo del Ártico en publicaciones científicas, el glaciólogo acaba de presentar su primer ensayo Hielo. Viaje por el continente que desaparece. En él, ciencia y aventura se combinan para alertar sobre los efectos que el cambio climático ya está provocando en Groenlandia.
La nave espacial ha ejecutado correctamente todas sus maniobras de acercamiento al asteroide Bennu, se ha posado unos segundos en su superficie, ha tomado muestras y ha vuelto a despegar, según ha informado hoy la agencia estadounidense. En una semana se confirmará si la cantidad de polvo y material obtenido es suficiente para traerlo a la Tierra. De no ser así, se recogerá más en enero de 2021.