Barcelona acoge esta semana una nueva edición del MWC 2025, donde destacan novedades como un vehículo ubicado en Finlandia que puede ser conducido desde la capital catalana o un robot humanoide diseñado para interactuar con los asistentes. La IA es uno de los ejes del congreso, y en este marco, el Gobierno español ha anunciado nuevas inversiones en dicha tecnología.
El Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología presenta en el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, nuevas tecnologías basadas en grafeno. Entre ellas, destaca una prótesis electrónica de retina, que se encarga de generar los impulsos eléctricos en respuesta a los estímulos procedentes del exterior. El dispositivo podría permitir recuperar parcialmente la visión a personas que han perdido la funcionalidad de las células fotosensibles de la retina.
Los sensores electrónicos de grafeno se pueden usar para detectar la actividad eléctrica del cerebro. Así lo demuestra la tecnología que el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología y otros centros de investigación presentan esta semana en el Mobile World Congress de Barcelona. Los dispositivos se están probando en animales y podrían tener aplicaciones terapéuticas, además de permitir el diseño de nuevas interfaces cerebro-máquina.
Un nuevo sistema de impresión permite la transferencia de diseños producidos con óxido de grafeno a prácticamente cualquier superficie de forma sencilla, económica y personalizable. La técnica no requiere sala blanca ni disolventes orgánicos. Dependiendo de los materiales y su concentración, los dispositivos impresos pueden ser transparentes, ofreciendo nuevas posibilidades para la electrónica portátil y flexible. El método, desarrollado y patentado por Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología, se presenta esta semana en el Mobile World Congress de Barcelona.
El gigante de los buscadores de internet sorprendió a los asistentes del Mobile World Congress, que se inauguró ayer en Barcelona, con el anuncio de que su compañía planea lanzar una operadora móvil virtual. El negocio se iniciará en EE UU y Google aún no ha aclarado si lo extenderá a otros países. Sundar Pichai, vicepresidente de la firma explicó que el objetivo no es prestar servicios de telefonía a gran escala, sino mostrar a las operadoras que se puede innovar en conectividad.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, fue la estrella ayer en la apertura del Mobile World Congress (MWC), que se celebra esta semana en Barcelona. El directivo habló de la reciente compra de Whatsapp por 19.000 millones de dólares (unos 14.000 millones de euros) y dijo que su firma piensa convertir a este servicio de mensajería instantanea en "un negocio enorme".