Evolución

El mamífero más exitoso de la historia
15 agosto 2013 20:00
SINC

Un equipo de científicos ha descubierto en China un fósil de 160 millones de años perteneciente a una nueva especie de roedor extinto que representaría el antepasado más antiguo de los mamíferos multituberculados. Este prehistórico 'roedor' pudo haber sentado las bases para la vida en los árboles.

CIENCIA EN LA MALETA DE ANDRÉS MOYA
Islas Galápagos, ver la evolución tal y como lo hizo Darwin
9 agosto 2013 9:21
SINC

A la hora de escoger un destino turístico con un toque de ciencia, Andrés Moya, catedrático de Genética de la universidad de Valencia y presidente de la Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE) lo tiene claro: “Acudir a las mismas islas que visitara Darwin en su momento prácticamente ya constituye una justificación en sí para todo evolucionista”.

Resucitan estructuras de proteínas de 4 mil millones de años
8 agosto 2013 18:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha logrado reconstruir mediante técnicas de bioinformática la secuenciación de proteínas "fósiles" de hace 4 mil millones de años. Los científicos han resucitado además dichas proteínas en el laboratorio.

Dos ejemplares fósiles de una criatura del Jurásico dan nuevas pistas sobre el origen de los mamíferos
7 agosto 2013 19:00
SINC

Esqueletos fósiles casi completos de unas criaturas del Jurásico denominadas haramiyidos revelan que estos animales presentan características individuales muy diferentes entre sí. Uno de los ejemplares hallados en China estaría adaptado para la vida en los árboles, mientras que el otro sería mucho más primitivo y viviría en tierra.

El cromosoma Adán y la Eva mitocondrial aparecieron en la Tierra en fechas similares
1 agosto 2013 20:00
SINC

¿Qué sexo humano apareció primero, el femenino o el masculino? Hasta ahora, diversos estudios indicaban que el ancestro femenino común más reciente de Homo sapiens —la ‘Eva’ mitocondrial— surgió en el planeta mucho antes que el cromosoma Y ‘Adán’. Dos nuevos trabajos llegan a la conclusión de que el cromosoma Y humano surgió hace entre 120.000 y 156.000 años, en un tiempo cercano al femenino, de hace entre 99.000 y 148.000 años.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Darwin y Wallace presentan los principios de la teoría de la evolución por selección natural
1 julio 2013 11:11
Wearbeard

El 1 de julio de 1858 Darwin y Wallace presentaron su teoría de la evolución. / Wearbeard

La preferencia de los hombres por mujeres jóvenes, nueva hipótesis sobre el origen de la menopausia
13 junio 2013 23:00
SINC

No existe un consenso sobre la razón por la que las hembras humanas siguen viviendo después de su época fértil. Hasta ahora, se han señalado las ventajas sobre la supervivencia de la descendencia –efecto abuela– o que es un producto del aumento de la longevidad. Un modelo estadístico sugiere que la preferencia de los machos por hembras jóvenes ha moldeado esta característica, casi exclusiva del Homo sapiens.

El pene de los pollos se ‘suicida’ antes de salir del cascarón
6 junio 2013 18:00
SINC

Es desconcertante que muchas aves, que se reproducen por fecundación interna, hayan perdido el pene a lo largo de la evolución. Los científicos han resuelto el enigma. Durante el desarrollo, el falo de los embriones de gallináceas comienza a crecer, pero luego el gen Bmp4 activa un proceso de muerte celular en la punta y el miembro se encoge hasta desaparecer.

Rastrean la historia evolutiva de un gen relacionado con el cáncer
6 junio 2013 13:00
CNIO

Un grupo internacional de investigadores desvela cómo una duplicación génica que ocurrió hace millones de años permitió la evolución del gen ASF1b, involucrado en el cáncer. La duplicación del gen original propició una separación y optimización de funciones, lo que pudo suponer una ventaja adaptativa para las células. Los resultados de este estudio representan el primer ejemplo de cómo el contexto genómico influye en la aparición de nuevos genes.

El esqueleto de primate más antiguo es tan diminuto como un pulgar
5 junio 2013 19:00
SINC

Al partir una roca en dos, ha aparecido en China el esqueleto completo de primate más primitivo descubierto hasta la fecha, con 55 millones de años. Perfectamente conservado, tiene un tamaño minúsculo y permitirá estudiar la separación de los actuales tarseros –pequeños primates de grandes ojos– y los simios modernos durante su evolución.