La actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas revela que diez especies que estaban en peligro de extinción han mejorado su situación gracias a los esfuerzos de conservación. Sin embargo, los efectos del cambio climático todavía golpean a la biodiversidad por el aumento de eventos extremos.
El rascón de Guam es la segunda ave en la historia en recuperarse después de ser declarada Extinta en estado silvestre. / © Greg Hume
Casi el 25 % de los eucaliptos están amenazados de extinción. / © Courtney Whitton
Este martes los ministros de los países participantes en la cumbre climática, COP25, se unen a las negociaciones. El trabajo iniciado por los técnicos debe culminar este viernes en un acuerdo en Madrid, para que en 2020 la ambición climática tenga planes nacionales de acción nuevos y ambiciosos.
Encuentro entre las ministras Teresa Ribera y Carolina Schmidt con el músico Alejandro Sanz previo a la sesión plenaria en la COP25. / Miteco
Una veintena de entidades bancarias han firmado un acuerdo para alinearse con el objetivo de Acción por el Clima de Naciones Unidas y el Acuerdo de París, durante la celebración de la cumbre del clima, COP25.
La pérdida de oxígeno en los océanos, provocada por el cambio climático y la contaminación por nutrientes, es una amenaza creciente para la pesca y para grupos de especies como el atún, el marlín y los tiburones. Esta es la conclusión del mayor estudio realizado hasta ahora sobre las causas, impactos y posibles soluciones a la desoxigenación oceánica.
Impuestos energéticos, medidas de transición justa e incluso parques que salvan a una ciudad de las inundaciones son algunas de las acciones que España ha puesto en marcha para hacer frente a la crisis climática. Sin embargo, los expertos coinciden en que los efectos del cambio climático irán empeorando y que estas políticas deben acelerarse y ser más ambiciosas.
Central térmica de carbón de Cercs (Cataluña) que cerró en 2011. / Pixabay
El autoconsumo de energía se ha favorecido gracias a la derogación del 'impuesto al sol' en octubre de 2018. / Pixabay