Los movimientos contra la vacunación en Facebook son más influyentes que los grupos a favor, según un nuevo estudio que ha examinado las interacciones de casi 100 millones de personas en sus páginas. Los autores alertan del peligro que esto supone contra el nuevo coronavirus.
Un equipo de Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC está desarrollando materiales biodegradables y viricidas para fabricar dispositivos sanitarios reutilizables de alta protección en la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19. Uno de los objetivos es la obtención de filtros con certificación FFP2 y FFP3 para mascarillas y respiradores.
Con el alivio de las medidas de confinamiento se abre la posibilidad de una nueva transmisión del virus. Por eso, la detección temprana de los nuevos contagios y el estudio de sus posibles contactos es esencial para controlar el avance de la pandemia.
Evitar el contagio es complicado si no puedes aislarte ni tienes acceso a un grifo de agua corriente. Así es como viven esta pandemia miles de personas en los campos de refugiados griegos, según cuenta el director de Médicos Sin Fronteras en Grecia. Estas condiciones eran ya una emergencia antes de la pandemia.
Una iniciativa de la UE va a almacenar, estudiar y difundir recuerdos del confinamiento en Europa a través de poesías y canciones. Las obras que envíen los participantes se incorporarán a un repositorio público y se analizarán para reconocer los sentimientos dominantes durante la crisis sanitaria.
12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. / Wearbeard
Tras anunciarse que a finales de 2019 pudo haber un primer positivo de SARS-CoV-2 en Francia, la OMS aconseja buscar sospechosos desde noviembre. En España, los ‘detectives’ que trazan la evolución de la pandemia no creen que el virus campara a sus anchas, silente, mucho antes de los primeros casos conocidos.
Sanidad ha dado luz verde a reabrir las unidades y clínicas de reproducción asistida tras su cierre debido a la pandemia. La coordinadora del grupo de trabajo sobre la enfermedad en la Sociedad Europea de Reproducción Humana, líder del proyecto que editará embriones humanos por primera vez en España, habla de cómo la COVID-19 ha frenado los tratamientos.
Usando un algoritmo de inteligencia artificial, dos estudiantes de ingeniería han desarrollado un modelo que reconoce una infección por coronavirus con hasta un 97 % de precisión en radiografías torácicas. La herramienta está disponible on line para ayudar a los profesionales sanitarios en su diagnóstico de pacientes.
La mascota, que sufría una patología congénita grave, convivía con varias personas enfermas de COVID-19. Con este, ya son seis los gatos con SARS-CoV-2 que se han detectado en el mundo. Los expertos recuerdan que la capacidad de los gatos de transmitir el virus a personas o animales es insignificante.