Astronomía

Primer telescopio español con nombre de mujer
4 marzo 2016 13:31
SINC

Desde ahora el telescopio didáctico del Centro de Observación del Universo del Montsec, en Lleida, se llamará Assumpció Català, en honor a la primera profesora numeraria astrónoma de la universidad española. Es el primer telescopio de nuestro país que recibe el nombre de una mujer y a su ‘bautismo’ han asistido más de un centenar de personas.

Haz turismo mirando estrellas
16 febrero 2016 9:00
Estefanía Yugo

Antes, solo aquellos que poseían un telescopio o visitaban un observatorio podían observar en toda su plenitud la belleza del universo. Por suerte, desde hace unos años, disfrutar del patrimonio celeste es un plan accesible gracias a los esfuerzos de instituciones como la fundación Starlight. España, con varias zonas que destacan por la calidad de su cielo, es uno de los destinos idóneos para practicar el astroturismo, un sector emergente que aúna la ciencia con el desarrollo rural sostenible.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Destinos astroturísticos en España
16 febrero 2016 9:00
José Antonio Peñas

Esta infografía muestra las localizaciones de los destinos turísticos escogidos por la fundación Starlight en España.

Paul Davies, físico, escritor y locutor
“Las ondas gravitacionales inauguran una nueva era de la astronomía”
12 febrero 2016 11:59
Patricia Luna

El físico y divulgador Paul Davies (Reino Unido, 1946) es uno de los muchos científicos que no pueden disimular su emoción después del anuncio que ha puesto en pie a astrofísicos y cosmólogos: la detección de ondas gravitatorias desde la Tierra. Según este profesor de la Universidad de Arizona, famoso por sus provocadoras opiniones sobre ciencia y religión, las ondulaciones recién captadas nos proporcionan un “tercer ojo” para observar el cosmos.

Por fin se han detectado en la Tierra estas ondulaciones del espacio-tiempo
Las ondas gravitacionales explicadas para principiantes
11 febrero 2016 16:40
Enrique Sacristán

Los dos gigantescos detectores del experimento LIGO, separados 3.000 km en EE UU, han detectado las pequeñísimas vibraciones generadas por ondas gravitacionales procedentes de la fusión de dos agujeros negros. ¿Pero qué son exactamente esas misteriosas ondas y en qué consiste el experimento? Aquí están las claves para entender a los protagonistas del gran descubrimiento científico del año.

Los antiguos babilonios rastreaban a Júpiter con geometría avanzada
28 enero 2016 20:00
SINC

La transcripción de cuatro tablillas de la antigua Babilonia, datadas entre el 350 y 50 a. C., revela que aquella civilización ya utilizaba elementos geométricos para calcular la posición de Júpiter. El hallazgo reescribirá los libros de historia de la astronomía: hasta ahora se pensaba que fueron los europeos del siglo XIV los primeros en conocer las posiciones y trayectorias de los cuerpos con estos métodos.

El objeto gigante helado estaría más allá de la órbita de Plutón
¿Existe realmente un Planeta Nueve en el sistema solar?
21 enero 2016 12:30
SINC

Dos astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) afirman haber encontrado pruebas de la existencia de un planeta gigante con una órbita extraña y alargada en los confines del sistema solar. El objeto tiene una masa de hasta 10 veces la de la Tierra y sería comparable en tamaño a Neptuno.

Representación artística de un exoplaneta orbitando a su estrella
El Sol y los exoplanetas protagonizan la nueva serie del IAC
13 noviembre 2015 8:02
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

Los aficionados a la astronomia ya pueden visualizar de forma gratuita los secretos de la física solar y las posibilidades que se abren con el descubrimiento de los cada vez más numerosos exoplanetas. Son los temas que abordan los dos primeros capítulos de la serie audiovisual que presenta por YouTube y otros canales el Instituto de Astrofísica de Canarias.