Granada acogerá los días 26 y 27 de octubre una reunión internacional de expertos en identificación genética y criminalística que establecerán protocolos de actuación contra el tráfico de seres humanos. DNA-Prokids orienta su actuación particularmente a la lucha contra el tráfico de menores.
Investigadores del Instituto Salk de California (EE UU) han trazado el primer mapa detallado del epigenoma humano, es decir, del conjunto de modificaciones del genoma que interviene en patologías como el cáncer, el alzheimer y diversas enfermedades mentales.
En el trabajo realizado en la Unidad de Genética del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, se describe un nuevo método para evaluar la fragmentación del ADN del espermatozoide humano. Esta técnica podría tener importantes aplicaciones en el campo de la fertilidad humana y la patología andrológica.
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca podría iniciar proyectos conjuntos con la Washington University School Medicine de San Luis en Misouri (EE UU) sobre inestabilidad genómica.
Detrás de las palabras de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, sobre la ampliación en 2018 del Banco Nacional de ADN con motivo del VIII centenario de la Universidad de Salamanca, existe un ambicioso proyecto de transformar este repositorio de muestras biológicas humanas en un centro nacional de caracterización de recursos biológicos.
Mapa elaborado por la Fundación Genoma España que muestra los distintos nodos del Banco Nacional de ADN.
Representación simplificada del ciclo de vida del VIH.
Un grupo de 21 especialistas en genómica presentan hasta el 22 de abril sus últimos trabajos en la Conferencia Barcelona Biomed: “El proteoma del ADN”. Según los expertos, uno de los mayores retos biomédicos es analizar las proteínas centrales involucradas en el desarrollo de un ser humano, las proteínas que se acoplan al ADN.
Desvelan el secreto de la visión nocturna en la “arquitectura” no convencional del ADN