España anuncia 800 millones para su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas

El Gobierno ha presentado un ambicioso plan nacional para impulsar el ecosistema cuántico español, alineado con la UE, con aplicaciones industriales y un claro enfoque en soberanía digital, investigación y mercado.

Diana Morant, computación cuántica
La ministra Diana Morant durante el acto de presentación, que ha tenido lugar en el marco del Foro Global de Tecnología de la OCDE, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid./ Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han presentado hoy en Madrid la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, una hoja de ruta que movilizará 808 millones de euros y aspira a situar a España entre los líderes del sector en Europa.

La iniciativa, anunciada durante el Foro Global de Tecnología de la OCDE, nace con el objetivo de fortalecer el ecosistema cuántico español, desde la investigación hasta su aplicación industrial, y de preparar a la sociedad para el impacto disruptivo de estas tecnologías.

La iniciativa nace con el objetivo de fortalecer el ecosistema cuántico español, desde la investigación hasta su aplicación industrial

“El plan que hoy presentamos es un paso de gigante para que España lidere la innovación cuántica del siglo XXI”, ha afirmado Morant, destacando la necesidad de “invertir en investigación y transferir el conocimiento a la industria”. Por su parte, López ha subrayado que la cuántica será “clave para proteger entornos críticos como las transacciones financieras o las redes energéticas” y ha llamado a especializarse en sectores estratégicos como las comunicaciones cuánticas.

Cuántica europea

La estrategia, alineada con las políticas de la Unión Europea, contempla tres ámbitos clave: computación cuántica, criptografía y comunicaciones, y sensórica y metrología. Con aplicaciones prácticas en sectores como la salud, la energía o la defensa, estas tecnologías permitirán navegar sin GPS, simular riesgos climáticos, optimizar redes eléctricas o acelerar el desarrollo de nuevos fármacos y materiales.

El plan se sustenta sobre cuatro objetivos estratégicos: reforzar la I+D+i, crear un mercado cuántico nacional, preparar a la sociedad para la era postcuántica y consolidar un ecosistema sólido, competitivo y conectado con Europa. Además, se articula en siete prioridades, entre ellas: impulsar el tejido empresarial, integrar la cuántica con la inteligencia artificial, proteger la privacidad en el mundo postcuántico y potenciar la infraestructura y el talento.

Como primer paso tangible, el Consejo de Ministros ha aprobado el Hub de Comunicaciones Cuánticas, con 10 millones de euros del Plan de Recuperación

Como primer paso tangible, el Consejo de Ministros ha aprobado el Hub de Comunicaciones Cuánticas, con 10 millones de euros del Plan de Recuperación.

Este centro coordinará casos de uso, investigación en fotónica cuántica y formación especializada. Parte de los fondos se destinarán al Instituto de Ciencias Fotónicas de Cataluña (2,4 millones), la Universidad Politécnica de Madrid (1,4 millones), el Donostia International Physics Center (930.000 euros) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (480.000 euros).

La Estrategia aprovecha la inversión previa de 300 millones en tecnologías cuánticas y se enmarca en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, impulsado por la ONU. Para su diseño, el Gobierno ha contado con aportaciones de comunidades autónomas, entidades locales y el propio sector.

Según la Comisión Europea, una de cada cuatro pymes cuánticas del mundo está en Europa, un dato que refleja el potencial de liderazgo del continente y del que España quiere ser protagonista. El valor del mercado global cuántico se estima en 173.000 millones de dólares en 2040.

Fuente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados