Los retardantes de llama son productos que se utilizan para la extinción de los incendios porque potencian los efectos del agua. Comenzaron a emplearse en EE UU en los años 30 y tienen un uso cada vez más generalizado en todo el mundo. Tras analizar el impactos de tres de los retardantes más utilizados en España en los suelos y las plantas de Galicia, investigadores españoles revelan que sus efectos se mantienen a largo plazo.
Los sistemas multiestables o de coexistencia de comportamientos múltiples son habituales en la naturaleza, pero a menudo los científicos tratan de convertirlos en monoestables para desarrollar nuevas tecnologías. Ahora, investigadores de las universidades Politécnica de Madrid y la mexicana de Guadalajara han diseñado un método de control de multiestabilidad que elimina todos los estados coexistentes, preservando solo el comportamiento que poseen las propiedades deseadas.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) han llevado a cabo un estudio que analiza la forma en la que afectó el expediente de regulación de empleo (ERE) de Coca-Cola España en la reputación de la firma en redes sociales El trabajo destaca que el ERE perjudicó la imagen corporativa de la marca. Sin embargo, los mensajes negativos diseminados a través de la campaña #MakeItHappy no tuvieron un impacto tan perjudicial, gracias a la existencia de una comunidad favorable.
Investigadores de la Universidad de Córdoba han aplicado una metodología química que identifica cada uno de los compuestos que integran la masa fétida de aire y permite su detección a concentraciones muy bajas. El sistema se usa conjuntamente con el tradicional en el que catadores determinan el olor ambiental con su olfato, y se puede aplicar en plantas de residuos.
Investigadores de la Universidad de La Rioja han creado sustancias con propiedades fotoprotectoras frente a la radiación ultravioleta que imitan a algunos aminoácidos naturales. Los compuestos, de los que se ha solicitado la patente, se podrían usar potencialmente para la elaboración de cremas solares, o para mejorar la resistencia de materiales como el plástico y las pinturas ante la exposición a la luz.
Un método desarrollado por investigadores españoles permite el diagnóstico precoz del alzhéimer con técnicas no invasivas. Su objetivo es demostrar que una metodología de este tipo puede servir como biomarcador temprano de la enfermedad y predecir el progresivo deterioro cognitivo en estos pacientes.
Un trabajo liderado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona identifica el papel de las orexinas en los trastornos de ansiedad. Las orexinas están críticamente involucradas en los mecanismos neurales que intervienen en la formación de la memoria emocional en situaciones de miedo.
Un médico navarro ha desarrollado un modelo matemático de simulación que permite predecir la ocupación de las camas de una unidad de cuidados intensivos para gestionarlas de manera más eficaz. Los resultados se publican en Health Care Management Science.
La RTS,S es la primera vacuna disponible contra una enfermedad parasitaria, la malaria, y la Agencia Europea del Medicamento la ha evaluado positivamente. Según los resultados de un ensayo clínico, consiguió reducir los casos de esta enfermedad en un 36% en niños vacunados a partir de los cinco meses. Pese a su eficacia parcial, la RTS,S tiene el potencial de prevenir miles de casos de malaria en zonas de alta endemicidad y siempre en combinación con las herramientas existentes en este momento, como las redes mosquiteras impregnadas con insecticida.
Un estudio internacional, dirigido por el paleoneurólogo Emiliano Bruner del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, recoge las relaciones entre craneología funcional y áreas parietales y establece que el cerebro moldea la forma del cráneo, pero no tanto la extensión de sus huesos. Según el equipo de investigación, a lo largo del desarrollo craneal los lóbulos parietales se "mueven" bajo los huesos de forma independiente.