Un equipo de científicos estadounidenses y británicos ha desarrollado una herramienta matemática para reconstruir datos desaparecidos en el pasado, como la información de los estudios sobre el clima de la Tierra o la evolución de las poblaciones. El estudio, que se publica en junio en New Journal of Physics, está basado en el funcionamiento de las dinámicas de los animales depredadores de roedores.
Estudios recientes sostienen que la sociabilidad ha desempeñado un papel fundamental en la evolución del tamaño del cerebro en varios mamíferos. Biólogos evolutivos estadounidenses cuestionan ahora, en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences, el vínculo entre el tamaño del cerebro de algunos animales carnívoros y su capacidad de ser sociables.
Aunque la relación entre una enfermedad dental, la periodontitis, y la enfermedad coronaria se conoce desde hace varios años, hasta hoy la existencia de una posible relación genética parecía incierta. Sin embargo, por primera vez, científicos de la Universidad de Kiel, en Alemania, han confirmado la existencia un vínculo genético entre las dos afecciones.
La publicación Revista de Psicodidáctica editada por la UPV/EHU ha entrado a formar parte de las bases de datos que gestiona el Institute for Scientific Information (ISI) de Estados Unidos. El ISI es el primer referente mundial en elaboración de bases de datos que calculan el “factor impacto” de lo publicado, un parámetro bibliométrico que mide la importancia académica de una revista en cada área.
Europress.eu, disponible desde su primer día en diez idiomas, irá creciendo progresivamente hasta alcanzar las 23 lenguas oficiales de la UE. La web parte de una iniciativa de la Comisión Europea con el objetivo de "comunicar sobre Europa en asociación".
Los neurocientíficos tienen la impresión de que están mucho más cerca de una teoría aceptada y unificada sobre la forma en que el cerebro procesa el habla y el lenguaje, según el científico del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, primer académico en exponer las ideas hace una década y que ahora ha publicado un artículo de revisión confirmando la teoría.
La Fundación Las Médulas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado una página web en la que, por primera vez, se puede consultar “de forma directa, sencilla e intuitiva” la información científica del paisaje cultural de Las Médulas (Castilla-y-León) mediante el uso de mapas dinámicos e interactivos.
Un equipo de científicos españoles y británicos ha desarrollado un método “por ablación láser” que permite detectar en un solo cabello las variaciones de los isótopos de azufre a lo largo del tiempo. Esta información refleja los cambios en la alimentación y los movimientos por diferentes países de un individuo, lo que podría servir a la policía para desmontar las coartadas de los terroristas internacionales.
Un equipo dirigido por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Yolanda Sanz ha demostrado por primera vez la relación entre la microflora intestinal y la enfermedad celíaca, una dolencia de carácter autoinmune que provoca intolerancia al gluten. El hallazgo, publicado en la revista GUT, sienta las bases para el desarrollo de futuras estrategias de intervención nutricional que contribuyan a restablecer el equilibro intestinal en el paciente celíaco y a mejorar su calidad de vida.
El Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MaB de la UNESCO ha aprobado hoy la incorporación de 22 nuevas reservas de la biosfera, entre las que se encuentran dos españolas: la Isla de Fuerteventura y la reserva de la biosfera transfronteriza Gerês-Xurés (entre España y Portugal). La Red Mundial de Reservas de Biosfera alcanza ya 533 territorios, y 40 de ellos están en España.