Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Tres años después de la primera muerte, las dudas por la covid persisten en China

Copyright
El 11 de enero de 2020, China informaba de la primera muerte por covid

Esta semana se han cumplido tres años desde que China anunció su primera muerte por covid-19 y a día de hoy aún persisten las dudas sobre si Pekín comparte datos reales sobre el alcance de la actual ola de contagios que atraviesa el país, tras su decisión de gestionar la enfermedad de manera más laxa.

El 11 de enero de 2020, China informó de la muerte de un hombre de 61 años que frecuentaba el mercado de la ciudad de Wuhan, donde se comenzó a transmitir el patógeno. Diez días después, el Gobierno chino reconoció por primera vez que la entonces conocida como "neumonía de Wuhan" podía transmitirse entre humanos, el mismo día en que el presidente chino, Xi Jinping, exigía "determinación" para contener el coronavirus.

Fuente: EFE
Derechos: Copyright
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia