Aviones no tripulados vigilan colonias de aves
27 noviembre 2012 9:31
SINC

El uso de aviones no tripulados a menudo se asocia con operaciones militares y de espionaje, pero estas sigilosas naves también ayudan a los científicos. Gracias a ellas, un equipo de investigadores catalanes ha podido seguir la evolución de una colonia reproductiva de gaviotas en una isla de difícil acceso.

Territorio muy deforestado en la sierra de Gredos, con bosques sólo en las zonas próximas a la garganta. Al fondo el pueblo de Navalacruz.
La dendrocronología también ayuda a conservar la biodiversidad
26 noviembre 2012 10:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen utilizar la dendrocronología, la datación de los anillos de crecimiento de los árboles, para mejorar la gestión y conservación del pino laricio (Pinus nigra) en el Sistema Central. La técnica se ha probado con éxito en un pinar de la Sierra de Gredos (Ávila).

bomba
El aire acondicionado consume un tercio del pico del consumo eléctrico en verano
22 octubre 2012 10:32
UC3M

La climatización de las viviendas puede suponer hasta un tercio del consumo eléctrico en verano en los momentos en los que más energía se necesita en un gran ciudad. Así lo recoge un estudio sobre el consumo de energía y su impacto ambiental desarrollado por un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid y el CSIC.

Julián Lebrato
Los sistemas de agua autoconstruibles llegan a España
15 octubre 2012 13:16
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla trabajan desde hace décadas en la ‘ingeniería del agua posible’, una técnica para canalizar y tratar el agua en comunidades sin recursos económicos. Hasta hace unos años se aplicaba en países empobrecidos, pero ahora comienza a demandarse también en España.

Foca | Fotografía Julio Martín
Un sensor gallego en la Antártida
11 octubre 2012 9:35
Patricia Álvarez

El centro de investigación AtlantTIC de la Universidad de Vigo pisará por segunda vez la Antártida gracias a su sensor hiperespectral, una ‘cámara' con centenares de bandas que se ha probado en el continente helado. Este pequeño dispositivo ya ha suscitado el interés de países como Portugal, Italia y Corea.

Acera
Un buen diseño de las aceras puede reducir en más de un 60% el impacto ambiental
10 octubre 2012 13:04
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con la empresa Inèdit y la Universidad Politécnica de Cataluña, han llevado a cabo un estudio que determina qué materiales son más adecuados para la construcción de aceras. Según el estudio, hormigón y asfalto son las soluciones más respetuosas con el medio ambiente.

Una técnica pionera para capturar CO2 se completa con éxito en España
2 octubre 2012 20:00
SINC

Investigadores de la Fundación Ciudad de la Energía han logrado por primera vez en el mundo capturar CO2 con un nuevo método: la oxicombustión en caldera de lecho fluido circulante. El avance puede ayudar a reducir este gas de efecto invernadero en industrias y centrales térmicas como las de carbón.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Instalaciones en Cubillos del Sil. Imagen: CIUDEN.
Fotografía