Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178
Un equipo de investigación del Instituto Ludwig y la Universidad de Uppsala ha descubierto una nueva vía de estimulación para un factor de crecimiento que interviene en la supervivencia y crecimiento de las células cancerígenas. Este descubrimiento, publicado en el último número de Nature Cell Biology, amplía la investigación del cáncer de mama y el cáncer de próstata, entre otros tipos de tumores.
El Gran Telescopio CANARIAS, abierto a propuestas de observación para 2009
El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) ha hecho un llamamiento para recibir propuestas de observación por parte de la comunidad astronómica internacional durante el primer semestre de funcionamiento del telescopio, que tendrá lugar a partir de marzo y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2009. La convocatoria, que brindará la oportunidad de participar en las primeras observaciones científicas del telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo, finaliza el próximo 3 de octubre, y las primeras observaciones científicas regulares comenzarán en marzo de 2009.
Giovanni Schiaparelli comienza a diseñar el primer mapa de Marte
El gobierno británico acaba de aprobar la creación de una institución similar a la Organización Nacional de Transplantes (ONT) española, con una red de 200 coordinadores hospitalarios de trasplantes. En la actualidad, trabaja en un proyecto de ley encaminado a facilitar la donación de órganos.
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un biosensor electroquímico a partir de nanopartículas de oro capaz de detectar el mejor momento para la fertilización en el ganado bovino. El hallazgo puede suponer importantes ganancias económicas al sector gracias a la mejora de la eficacia en los métodos de reproducción asistida por inseminación artificial de estos animales
Investigadores alemanes han presentado el primer telescopio dotado de un nuevo sistema de calibración para realizar espectrografía de alta precisión que incorpora un "peine de frecuencias láser", una nueva tecnología que ha sido galardonada con el Premio Nobel de Física. La incorporación de este "peine" a los instrumentos astronómicos ayudará a responder preguntas cruciales, como la búsqueda de planetas semejantes a la Tierra o el modo en que se expande el Universo.
La Fundación para la Formación del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid ha otorgado el máximo galardón de sus Premios de Investigación en Medicina a María del Mar Siles Lucas y a Ana Hernández González, investigadoras del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa), por haber desarrollado un nuevo método de diagnóstico de la hidatidosis en humanos. El premio, correspondiente a la convocatoria de 2007 y dotado con 3.000 euros, reconoce así la importante innovación que supone detectar esta enfermedad de origen parasitario gracias a unas tiras inmunocromatográficas similares a las que se utilizan en los test de embarazo.