Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45790
Unos 150 científicos de todo el mundo han tomado Asturias. La causa del abordaje, que durará hasta el sábado, es la primera reunión en Europa de los dos principales organismos internacionales especialistas en petrología orgánica y del carbón, el ICCP y el TSOP. En el marco de esta segunda cita de la historia, investigadores del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC, que organiza el Congreso), exponen su trabajo junto a los responsables de los principales laboratorios internacionales en la materia. La contribución asturiana va de los hidrocarburos a la joyería y de ahí, al cambio climático, entre otros temas.
El progresivo acortamiento del tiempo que pasa desde que una prenda se diseña hasta que llega a la tienda ha permitido el nacimiento de “la moda rápida”, una tendencia con mucho futuro y que supone una revolución en la forma de vestir de la sociedad, según la socióloga de la Universidad de A Coruña Ana Martínez, autora de un nuevo estudio titulado “Hacia un nuevo sistema de la moda. El modelo Zara”.
El sector del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) afectado por la fuga de helio producida el pasado 19 de septiembre tardará entre tres y cuatro semanas en ser calentado hasta temperatura ambiente (25 ºC), lo que permitirá a los técnicos abrir e inspeccionar sus imanes. A ese tiempo hay que sumar el periodo de reparación y la parada invernal obligatoria de mantenimiento del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), donde se encuentra el LHC, por lo que las actividades del mayor acelerador de partículas del mundo se reanudarán la próxima primavera, según informa la institución en un comunicado.
La miel, una buena ayuda contra la sinusitis crónica
Científicos de las Universidades de León y Granada han desarrollado un estudio en el que han comprobado que células madre aisladas de cordón umbilical humano regeneran el hígado en ratas de laboratorio a las que se les indujo una enfermedad hepática aguda. Es la primera vez que se ha demostrado la utilidad de este tipo de transplante en un modelo experimental que no utiliza animales modificados genéticamente (atímicos o con inmunodeficiencia combinada), sino que reproduce las condiciones de la enfermedad en humanos. Los resultados de la investigación se publican en Cell Transplantation.
La Universitat Pompeu Fabra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han acordado la creación de un centro mixto que, con sede en Barcelona, se dedicará a investigar en temas de evolución biológica y biodiversidad.
Los responsables de la central nuclear de Ascó I (Tarragona) han comunicado hoy al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que se ha producido una fuga de aceite en las instalaciones, lo que ha obligado a paralizar las actividades de la central, según informa el CSN en un comunicado. El incidente no ha supuesto ningún riesgo para los trabajadores ni la población de la zona.
El Grupo de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) de la Universitat Pompeu Fabra-IMIM, está llevando a cabo el proyecto PS3GRID, una iniciativa cuyo objetivo es conocer como funcionan las proteínas a nivel molecular utilizando el procesador Cell de la PlayStation 3, una herramienta muy potente que puede ayudar contra enfermedades tan importantes como, por ejemplo, el Alzheimer.
La Universidad de Barcelona vuelve a ser la única universidad del ámbito español entre las doscientas universidades mejor valoradas del mundo según el Academic Ranking of World Universities 2008, que incluye las principales instituciones de educación superior a escala internacional. En el informe, publicado con carácter anual por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, la Universidad de Barcelona ocupa el puesto 167 de la clasificación internacional de los mejores centros universitarios, y escala posiciones en relación con la anterior edición (posición 170).
El grupo de Parasitología del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está colaborando con la Universidad de Panamá para poner en marcha un laboratorio de Parasitología en el país centroamericano. La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) financia este proyecto con 80.000 euros en el 2008, prorrogable durante tres años adicionales. Lo correspondiente al primer año ya se está invirtiendo en el instrumental, el personal y la formación necesaria para sacar adelante esta iniciativa. Hasta el momento, el único laboratorio panameño de estas características se dedica a parásitos principalmente hemáticos, pero este proyecto trata de ocuparse de otros que apenas están estudiados.