Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46122
El número de residentes en España que sufren discapacidad asciende a 3.847.900 (2,3 millones de mujeres y 1,55 millones de hombres), lo que supone el 8,5% de la población. De ellos, 608.000 personas viven solas y 269.000 residen en centros de personas mayores o con discapacidad o en hospitales psiquiátricos o geriátricos. Más de un millón afirma que no reciben ninguna ayuda para realizar las actividades para las que tienen discapacidad.
El diagnóstico precoz de las demencias y enfermedades neurodegnerativas como el Alzheimer podría mejorar con la aplicación de técnicas de imagen como la tomografía por emisión de positrones (o PET, del inglés Positron Emission Tomography), que consiste en obtener imágenes fisiológicas basadas en la detección de radiación por positrones, unas pequeñas partículas emitidas por una sustancia radiactiva que se le administra al paciente.
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Valladolid Espectroscopia Raman e Infrarrojo de cristales y minerales desarrolla una línea de investigación que tiene como objetivo la caracterización de materiales del patrimonio histórico y arqueológico mediante el empleo de técnicas de espectroscopia (Raman e infrarrojo) de carácter no destructivo. El objetivo último de estos estudios es establecer la composición mineralógica y estructural de los materiales para su posterior restauración. Entre los lugares que los investigadores han analizado hasta el momento destacan retablos de iglesias, libros antiguos o la fachada de la Estación Norte de Valladolid.
Una nueva metodología desarrollada en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid mejora sustancialmente la democracia participativa, ya que incorpora las preferencias de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones de los políticos. La metodología podría aplicarse en las próximas elecciones municipales, que tendrán lugar en 2011.
Jordi Cortadella y Josep Carmona, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Politécnica de Cataluña, participan en el proyecto "I+D en técnicas y herramientas CAD para el diseño de circuitos integrados asíncronos".
El equipo ETSEIB Motorsport de la Universitat Politècnica de Catalunya ha competido con este modelo en la carrera automovilística universitaria internacional Formula Student en Gran Bretaña y Alemania.
Investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han desarrollado una herramienta llamada e-Warning que previene a los conductores sobre situaciones especiales y obstáculos próximos en la carretera. Este sistema emite una alerta antes de que exista un contacto visual con el peligro.
Logran calcular la temperatura de las bodegas antes de construirlas