Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46784
A pesar de la evolución y transformación de los personajes femeninos en las series de ficción en los últimos años, en ocasiones siguen repitiéndose estereotipos asociados al género que no siempre son visibles y reconocibles por el telespectador pues obedecen a una construcción compleja, según un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
A pesar de la evolución y transformación de los personajes femeninos en las series de ficción en los últimos años, en ocasiones siguen repitiéndose estereotipos asociados al género que no siempre son visibles y reconocibles por el telespectador pues obedecen a una construcción compleja, según un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Ventilador metálico en los talleres de Zitrón en Porceyo (Gijón, Asturias).
La campaña RadProf0209 finalizó el sábado 14 de febrero con sus objetivos principales cubiertos, aunque ha tenido que reducir una buena parte del muestreo previsto debido a las condiciones meteorológicas, teniendo que realizar arribadas forzosas en Coruña, Santander y Gijón. A partir de las series de registros, se ha constatado un calentamiento local muy acentuado de la columna de agua del mar, especialmente en los primeros 1.000 metros desde principios de los 90 (0.3º C en 15 años).
Dos investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han estudiado en ratones la Xerodermia pigmentosa, un síndrome de sensibilidad a la radiación ultravioleta (UV), que ilustra cómo la disfunción de las células troncales de la piel está asociada al cáncer. La investigación ayudará también a conseguir el mejor tratamiento de otros tipos de cáncer de piel.
23 de febrero de 1765: El químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una nueva normativa que avanza en la liberalización del sector de la televisión y garantiza su transparencia y pluralismo. Con esta iniciativa, España incorpora medidas ya vigentes en la mayoría de los países occidentales, como el criterio de la audiencia del mercado televisivo, decisivo a la hora de autorizar o no las operaciones de integración de operadores de televisión.
Se actualizan las normas de la mantequilla del Código Alimentario Español
La investigación que se ha presentado con forma de tesis doctoral en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) analiza la cobertura informativa de 11 de sucesos relevantes en la historia reciente de España, como los crímenes de Alcàsser, los de Puerto Hurraco, la riada de Biescas o el accidente aéreo del monte Oiz. Iñigo Marauri, autor del trabajo, constata cómo hegemonía de la televisión ha influido en el tratamiento que da la prensa escrita diaria a los sucesos.