Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46098
Anuncios de 'marketing verde' en revistas y periódicos.
Un estudio del CSIC y de la Universidad de Granada ha determinado que las morfoespecies de Coccinélidas pueden usarse como una herramienta rápida y eficaz para evaluar el impacto que tienen los sistemas orgánicos frente a los no-orgánicos en la gestión del olivar. La riqueza y variedad de mariquitas fue mayor en los cultivos orgánicos (ecológicos) que en los no-orgánicos (integrado y tradicional). Las conclusiones del estudio permiten identificar de forma simple las tierras cultivadas con técnicas más respetuosas con el medio ambiente.
El 30 de diciembre de 1924 Edwin Hubble anuncia la existencia de otras galaxias distintas a la Vía Láctea
La CAT es una iniciativa pública del Gobierno de Navarra que pretende dotar de instalaciones a las empresas agroalimentarias para mejorar su competitividad e impulsar el sector
Navarra es la segunda comunidad española que más invierte en I+D+i por detrás de Madrid, según los datos hechos públicos recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El balance corresponde al ejercicio de 2007 y tiene carácter provisional.
Su ubicación será el recinto del Hospital de Navarra y la investigación estará orientada a la atención primaria y a las enfermedades cardiovasculares, oncológicas, digestivas y del sistema nervioso.
El empleo masivo del vehículo privado en las grandes ciudades españolas alcanza hoy tales dimensiones que compromete uno de sus mayores valores: el espacio público. Ésta es la conclusión que recoge una investigación de Francisco Cárdenas, jefe de planificación y programación de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
El nuevo prototipo de Casa Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, que competirá en el Concurso Solar Decathlon 2009, se presentó a las empresas líderes en el mercado español del sector de las nuevas tecnologías y de organismos públicos que han patrocinado Solar Decathlon en ediciones anteriores. El concurso se celebrará en Washington, en octubre del próximo año.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado por primera vez el grupo sanguíneo de dos individuos neandertales (Homo neanderthalensis), en el yacimiento asturiano de El Sidrón. El equipo multidisciplinar que trabaja en el yacimiento prehistórico ha descubierto que los dos ejemplares masculinos que vivieron hace más de 43.000 años eran del grupo sanguíneo 0, lo que muestra que la mutación genética que define el grupo 0 era compartida por los neandertales y los humanos modernos y debió ser heredada del antepasado común de ambas especies.