Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
¿Qué nos influye para usar internet como medio educativo?
Un equipo científico liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha partido en el buque oceanográfico Hespérides para explorar la estructura geológica profunda de los fondos marinos dominicanos
Comienza la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático
El problema no es comer fruta y verdura, sino encontrar dónde comprarlas
Rafael Maldonado (UPF) ha escrito recientemente dos revisiones que ilustran la complejidad de los sistemas opioide y cannabinoide. Los artículos repasan también la identificación de dianas farmacológicas para el tratamiento de enfermedades complejas como la drogadicción y la obesidad. Curiosamente, la diana es la misma: el receptor CB1.
Un ave africana viaja a España cada año a causa del calentamiento global
El camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus), un pájaro norteafricano que se ha expandido por el sureste peninsular a causa del aumento de temperaturas y el descenso de precipitaciones provocados por el cambio climático, continúa atravesando cada año el Mediterráneo desde el norte de África hacia España con un flujo genético constante, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Alicante y la de Oulu (Finlandia). En otros eventos de colonización, como el de los pinzones de Darwin en las Islas Galápagos, la especie se expande a partir del primer grupo de individuos que llega al nuevo hábitat, sin que este proceso migratorio sea repetido por nuevos individuos.
Obtener, de forma natural, productos del ganado ovino churro como la leche y lechazos, con mayores niveles de ácidos grasos poliinsaturados, que han sido identificados como beneficiosos para la salud humana, es el objetivo del proyecto en el que llevan trabajando desde 2007 un grupo de investigadores del Área de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, de la Universidad de Valladolid.
Dos días después de que la compañía de biomedicina estadounidense Dendreon anunciara que su vacuna antioncológica Prevenge obtuvo resultados positivos en la fase 3 de la investigación clínica, el jefe de la división de Oncoinmunología Clínica de la rama de Inmunología del Ludwig Institute for Cancer Research, ubicado en Lausana (Suiza), Pedro Romero, ha afirmado en Salamanca que "es posible que la primera vacuna para el cáncer de próstata sea comercializada en un plazo de dos años".