Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46150
A través de este Proyecto de Excelencia, incentivado por la Junta de Andalucía, se ha confeccionado una base de datos on line en castellano de obras literarias y trabajos de investigación producidos en Marruecos, iniciativa que nunca se había realizado hasta la fecha.
El Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un simulador 3D avanzado y modular para el diagnóstico y mejora de la seguridad de las centrales nucleares. La aplicación de este simulador permite realizar estudios para prevenir incidentes y optimizar el funcionamiento de estas instalaciones, lo que redunda en una mejora de la seguridad y una reducción en los costos de producción.
Investigadores vascos participan en el proyecto europeo Super Sky Sense, liderado por el Grupo INTERLAB, cuyo fin es aumentar la seguridad aeronáutica mediante la instalación en los aviones de sensores ópticos y electroquímicos alternativos para la monitorización de los fluidos hidráulicos.
Alertan de un preocupante declive de la fauna salvaje del parque Masai Mara
Alertan de un preocupante declive de la fauna salvaje del parque Masai Mara
Un equipo de geólogos dirigido por Richard Teeuw, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) ha descubierto que en la isla de Dominica, ubicada en el mar Caribe, una de las faldas del volcán Morne aux Diables ("Pico del Diablo") muestra signos de derrumbe.
La UNESCO y 32 instituciones asociadas han presentado hoy la Biblioteca Digital Mundial que funcionará en siete idiomas diferentes y que contará con contenidos en más de 40 lenguas.
Un equipo de investigación se ha preguntado por el coste económico de las especies invasoras en el medio ambiente. Sus respuestas se publican en Frontiers in Ecology and the Enviroment, junto con una lista de las especies más dañinas.
Nutria de río (Myocastor coypus), que se considera invasora porque se alimenta de las cosechas. Foto: André Künzelmann/UFZ