Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178
Los investigadores han demostrado que una progesterona sintética puede activar a la proteína RANKL dentro de las células mamarias, lo que impediría que mueran cuando deberían.
Cientos de variantes genéticas comunes de todo el genoma humano influyen en la diferente altura de los adultos. Así lo indica un nuevo estudio, realizado en más de 180.000 personas, que muestra cómo estas nuevas variantes no están distribuidas al azar, sino que se agrupan alrededor de los genes que ya se habían vinculado anteriormente al crecimiento.
Una proteína conocida por su papel en el metabolismo del hueso tiene un papel clave en el desarrollo de cáncer de mama provocado por hormonas. El hallazgo da esperanzas de que en el futuro se pueda prevenir la enfermedad al administrar un nuevo tratamiento para la osteoporosis. El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes y afecta a una de cada ocho mujeres en Europa continental, Reino Unido y EE UU.
Un informe internacional demuestra por primera vez el impacto en los ríos de todo el planeta. El estrés ambiental, la escorrentía agrícola, la contaminación y las especies invasoras amenazan los ríos que sirven al 80% de la población mundial. Según el estudio, que se publica en Nature, estas amenazas también ponen en peligro la biodiversidad del 65% de los hábitats de los ríos.
“Nuestro planeta es una mota solidaria en la inmensa oscuridad cósmica”. De esta forma, con las palabras del propio Carl Sagan, comenzaba el homenaje que el Observatori de Comunicació Científica (OCC) organizó este martes en la Universidad Pompeu Fabra con motivo del trigésimo aniversario de la emisión de la serie Cosmos, dirigida por Carl Sagan. El Auditori del Campus de Comunicación contó con la presencia de un nutrido público, decenas de personas de mediana edad y también jóvenes cautivados por la magia del inolvidable científico.
El informe demuestra cómo las posibilidades de mantener el aumento de temperaturas en 2ºC son cada vez más escasas debido a la ausencia de acción internacional
Un nuevo informe europeo Cartas de Investigación Medioambiental, que se publica hoy en la revista Environmental Research Letters, demuestra que la temperatura global podría aumentar hasta 4,2ºC y los arrecifes de coral podrían extinguirse antes 2100 si no se revisan los objetivos nacionales del Acuerdo de Copenhague, aprobado en diciembre de 2009 en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP15) celebrada en Copenhague (Dinamarca).
El Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC) celebró en Barcelona la jornada de conferencias Enfermedades cardiovasculares: la prevención es la mejor solución con motivo del Día Mundial del Corazón. El ciclo se inició con la intervención de Xavier Pintó, que habló sobre los factores de riesgo relacionados con estas enfermedades que son la principal causa de muerte en el mundo.
El cordero lechal, el que se nutre únicamente con la leche materna de la oveja, es un alimento característico de Castilla y León cuya calidad está avalada por una marca de garantía. Por este motivo, por tratarse de un producto de esta tierra, la investigadora del departamento de Biotecnología y Ciencias de los alimentos de la Universidad de Burgos Sandra Osés decidió centrar su estudio en este tipo de carne. Esta investigación forma parte de un proyecto europeo (PathogenCombat) financiado por el VI Programa Marco de la Unión Europea y en el que se han analizado las cadenas de producción de vacuno, cerdo, pollo y ovino.