BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46183

Cinco científicas españolas premiadas por su investigación biomédica
18 noviembre 2010 16:55
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el presidente de L’Oreal, Didier Tisserand, han presidido la entrega de la 5ª edición de las Bolsas de Investigación L’Oreal-UNESCO ‘Por las Mujeres en la Ciencia’. Las cinco galardonadas han sido seleccionadas por sus investigaciones en alzhéimer, osteoporosis, párkinson, cáncer de hueso e hipertensión, así como por la mejora biotecnológica de las cosechas.

Estructura de un péptido.
Crean un ingrediente alimentario con propiedades antihipertensivas
18 noviembre 2010 16:24
CSIC

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC) identificó hace un tiempo péptidos con actividad antihipertensiva a partir de proteínas lácteas. Ahora, un ensayo clínico de doble ciego ha demostrado su actividad antihipertensiva en humanos. Los péptidos, que se van a comercializar como ingrediente alimentario, pueden ser incorporados a numerosos productos, ya que resisten procesos habituales de la industria alimentaria como la pasteurización, la homogeneización y el secado por atomización.

Descubren una nueva especie de gran calamar
18 noviembre 2010 16:09
SINC

En una expedición marina dirigida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), investigadores internacionales han descubierto entre las más de 7.000 muestras recolectadas en los montes submarinos del sur del Océano Índico, una nueva especie de gran calamar de la familia de los Chiroteuthidae. Hasta ahora, los científicos han identificado en esta área más de 70 especies de calamares, es decir el 20% de la biodiversidad mundial de calamares.

Ciencias clínicas
Fotografía
Comer frutas variadas disminuye el riesgo de cáncer de pulmón
18 noviembre 2010 0:00
SINC

Una dieta variada de frutas y verduras reduce el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

La investigación aparece en la revista ‘Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention’
Comer frutas variadas disminuye el riesgo de cáncer de pulmón
18 noviembre 2010 15:22
SINC

Comer cinco piezas de frutas y verduras al día es una de las armas más recurrentes que los expertos formulan en la prevención del cáncer. Ahora el estudio europeo EPIC, realizado por investigadores de 10 países, asegura que en el cáncer de pulmón, además que la cantidad, lo que prima es la variedad en el consumo, lo que puede disminuir el riesgo hasta un 23%.

estrella Pulsante
La auténtica "música de las esferas"
18 noviembre 2010 14:44
Annia Domènech

Los humanos somos criaturas visuales: "ver para creer". Pero hay otras maneras de conocer el Universo. Para los murciélagos, "oír es creer". Hace 2.500 años, los pitagóricos creían en una "música de las esferas" celestial, una idea reflejada durante milenios en la música, el arte, la literatura y la ciencia occidentales. El 19 de noviembre Donald Kurtz, de la Universidad de Lancashire (Reino Unido), imparte la conferencia El ritmo de las estrellas. La auténtica música de las esferas”, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

Los consumidores de zonas rurales detectan más que los de ciudad el olor de la carne de cerdos no castrados
18 noviembre 2010 13:39
IRTA

Un estudio del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), presentado en forma de poster y premiado en el Congreso de la Federación Europea de Ciencia Animal celebrado en Creta, ha abordado la reacción y aceptación por parte de diferentes tipos de consumidores del olor de la carne obtenida de cerdos macho enteros (no castrados). Esta carne desarrolla un defecto sensorial a causa del olor sexual del animal, y presenta un aroma y un gusto "peculiares" que es rechazado por una buena parte de los consumidores.

Embriones de ratones con los códigos de identificación
En una investigación sobre la mejora de los sistemas de trazabilidad del material reproductivo
Insertan códigos de identificación en embriones de ratones
18 noviembre 2010 13:27
UAB

Investigadores del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), han desarrollado un sistema de identificación de oocitos y embriones que permite etiquetarlos individualmente con códigos de silicio. Los investigadores trabajan ahora en su perfeccionamiento y próximamente empezarán a experimentarlo en oocitos y embriones humanos.

ilustracion
Canales de potasio que mantienen el ritmo cardíaco
18 noviembre 2010 11:09
Francisco Barros

Las arritmias cardíacas son una importante causa de mortalidad. El ritmo cardíaco depende de la coordinación precisa de una onda eléctrica propagada a través del corazón con cada ciclo, que es finalizada por la operación de canales de potasio. Conocer mejor la estructura y la función de estas proteínas resulta esencial para controlar ciertas patologías que conllevan alteraciones de dicho ritmo.