Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46172
Cada 30 de noviembre blogueros y divulgadores de la Física se reúnen en la Red para compartir sus artículos científicos sobre esta disciplina. Se trata del ‘Carnaval de la Física’, una iniciativa que ahora cumple un año y que, en esta ocasión, celebra su aniversario con la Química.
Los Reyes, en presencia de otras autoridades, han entregado esta mañana en el Palacio Real las placas acreditativas a los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2010: Carlos Martínez, María A. Blasco, Enrique Castillo, Salvador Barberà e Ignacio Bosque. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha aprovechado la ocasión para pedir a la comunidad científica que se implique en la recuperación del crecimiento económico y el empleo.
Los premiados durante el acto celebrado en el Palacio Real.
El proyecto Integral-b plantea una alternativa para la correcta gestión de los aceites usados y las materias sobrantes del canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) e industria agroalimentaria, para optimizar la sostenibilidad de las plantas de biodiesel. Será la primera instalación piloto en España para evaluar su aplicación industrial y validar sus ventajas económicas, energéticas y medio ambientales. El presupuesto del proyecto es de 1,4 millones de euros y está cofinanciado por el programa Life+ de la Comisión Europea.
Con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra mañana, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha presentado hoy el balance de los nuevos diagnósticos de VIH y sida en España. Según estos datos, en 2009 se notificaron 2.264 nuevos diagnósticos de VIH en las 15 comunidades autónomas (CC AA) que notificaron datos, con una media de edad de 37 años y 20,5% de casos en mujeres.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho pública hoy su nueva política de datos meteorológicos y climatológicos que, a partir de ahora, y de forma progresiva, serán de acceso libre, además de gratuitos en la web. A esta información se incorporarán nuevos datos sobre la calidad del aire.
El 70,9% de la población española mayor de 16 años valora su estado de salud en los últimos 12 meses como bueno o muy bueno. Éste es uno de los principales resultados de la Encuesta Europea de Salud en España en 2009 (EES09), publicada hoy en la página web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un equipo de investigación liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha descubierto en la cueva de El Soplao (Cantabria) unas bacterias fosilizadas que, hace un millón de años, formaron un tipo de estromatolito (rocas formadas por láminas de carbonatos) completamente desconocido hasta ahora. El hallazgo demuestra que las rocas están formadas principalmente por óxidos de manganeso en lugar de carbonato cálcico, como es habitual en estas formas de vida.
Las técnicas genéticas basadas en el análisis de polimorfismos de secuencias del ADN permiten realizar análisis a partir de cantidades ínfimas de material. Un grupo de investigadores asturianos las ha aplicado al estudio de tres especies autóctonas asturianas: el oso, el urogallo y el rebeco.
La 'teoría de la decisión multicriterio' proporciona modelos para afrontar los procesos de decisión. Decidir es una de las actividades habituales en el ser humano, en su vida cotidiana y profesional. Se trata de escoger una acción dentro de las posibles, evaluando información pertinente sobre aquello que influye en la decisión y en sus resultados. Un equipo matemático de la Universidad de Oviedo (UNIOVI) ha realizado aportaciones teóricas para resolver la gestión de listas de espera quirúrgicas, y también seleccionar carteras de valores.