BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46172

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Encuentran patrones matemáticos para predecir terremotos
1 diciembre 2010 0:00
Martínez-Álvarez et al.

Áreas sismogénicas de España y Portugal. El estudio se ha centrado en las áreas sismogénicas 26 y 27.

La revista ‘Expert Systems with Applications’ publica este mes los resultados
Encuentran patrones matemáticos para predecir terremotos
1 diciembre 2010 13:36
SINC

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la de Sevilla (US) han encontrado patrones de comportamiento que se producen antes de un terremoto en la Península Ibérica. El equipo ha utilizado técnicas matemáticas de agrupamiento (clustering) para predecir movimientos sísmicos de magnitud media o alta cuando confluyen determinadas circunstancias.

Investigadores españoles participan en PlanetData
Nace una red de excelencia europea para la gestión de datos a gran escala en internet
1 diciembre 2010 12:49
UPM

Investigadores de cinco países europeos, entre los que se encuentran españoles de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollan una red de excelencia para la gestión de datos a gran escala en Internet. La red se llama PlanetData y está financiada con tres millones de euros dentro del VII Programa Marco de la UE.

Finaliza el encuentro entre periodistas y científicos del proyecto europeo ReLaTe
1 diciembre 2010 12:34
Minerva

Periodistas de varios países europeos acaban de finalizar una semana de encuentros con científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y la Estación Biológica de Doñana. Se trata del proyecto RELATE (REsearch LAbs for TEaching Journalists), una iniciativa apoyada por la Unión Europea con el objetivo de fortalecer la relación entre periodistas y científicos.

Los Investigadores del Laboratorio de Cronobiología del Departamento de Fisiología de la UM entre los más punteros a nivel internacional
Crean el Indice de Funcionamiento del Sistema Circadiano
1 diciembre 2010 12:25
UMU

El estudio, realizado por investigadores del Laboratorio de Cronobiología ha estudiado el registro ambulatorio de los ritmos circadianos humanos, un tema de gran trascendencia en la clínica, ya que permite estudiar entre otras cosas, el ritmo de sueño-vigilia sin utilizar polisomnografía.

Una nueva herramienta optimiza el diagnóstico en oftalmología
1 diciembre 2010 11:50
UMU

El Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LO·UM) y el Servicio de Oftalmología del Hospital Virgen de la Arrixaca han creado un nuevo procedimiento basado en medidas ópticas permite diagnosticar un caso particular de diplopia monocular. Diferentes técnicas ópticas y la simulación computarizada del estado visual del paciente han permitido identificar la causa de la referida "visión doble", y descartar la incidencia de patologías neurológicas.

Las extinciones de especies disminuirían hasta un 80% con menos emisiones producidas por la deforestación
1 diciembre 2010 11:27
SINC

Investigadores de la organización Conservación Internacional (CI) demuestran en un nuevo estudio presentado en la Cumbre del Clima en Cancún (México) que los índices de extinción de las 2.500 especies más singulares de anfibios, aves y mamíferos, que habitan los bosques, podrían reducirse entre un 46 y un 80% en cinco años por la reducción, bien financiada, de emisiones por la deforestación y la degradación forestal.

Alejandro Ureña
Alejandro Ureña, catedrático de ciencias de los materiales
“Debemos cambiar la mentalidad a la hora de utilizar el transporte”
1 diciembre 2010 11:24
Sofía de Roa

Alejandro Ureña es Catedrático de ciencia de materiales e ingeniería metalúrgica en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid. Experto en procesos de unión de materiales avanzados para aplicaciones en el transporte y coordinador del programa ESTRUMAT, explica los desafíos para fabricar materiales nanorreforzados y que hagan más ecológicos los sistemas de transporte.

Las personas con sida usuarias de drogas presentan años de vida con peor calidad
1 diciembre 2010 8:40
EASP

Años de vida ajustados por discapacidad de las personas con VIH/sida usuarias de drogas vía parenteral’, es el título de una investigación que se ha realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, organismo dependiente de la Consejería de Salud, con el objetivo de determinar la asociación entre ser usuario de drogas vía parenteral o inyectables y el nivel de salud de personas con VIH/sida.