Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
El retraso de la maternidad ha influido en el descenso de la fecundidad en Europa.
El continente europeo se encuentra a la cola en fecundidad. Así lo confirma un grupo de expertos en reproducción en el que participa una investigadora del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona y que ha evaluado por países la tasa global de fecundidad (TGF) y el efecto de factores sociales como el retraso de la maternidad. España tiene una de las TGF más bajas, con 1,54 hijos por pareja.
La colaboración entre un equipo de investigadores de la Universidad de Aveiro, y un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UNIZAR), ha permitido desarrollar un nanotermómetro luminiscente con propiedades únicas que nos permitirá estudiar la bioquímica de micro-procesos térmicos que ocurren dentro de la célula. Los resultados de esta colaboración acaban de aparecer en Advanced Materials, una de las revistas científicas de mayor prestigio en ciencia de materiales.
El jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria analiza en un congreso europeo que se celebra en Tenerife, los efectos de la depresión y la ansiedad en procesos oncológicos y en pacientes con fibromialgia. Este centro hospitalario dispone de consultas de psicooncología en el servicio de Oncología y apoyo psicológico en la Unidad del Dolor para ayudar a pacientes y profesionales en el tratamiento de estos trastornos.
Hay películas que envejecen bien y Tron(1982) es una de ellas. Unas cuarenta personas asistieron a la proyección del filme celebrada en el Campus de la Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) el pasado 30 de noviembre. La actividad se enmarca dentro del ciclo "Cajón de ciencia", organizado por la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) con la colaboración del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF). Varios expertos participaron en un cine-fórum sobre realidad virtual e inteligencia artificial.
Investigadores del Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (CSIC-US) y de la Universidad de Málaga (UMA) han creado un plástico biodegradable procedente de la piel de tomate con aplicaciones en el campo de la alimentación y salud.
Un equipo internacional de astrofísicos publica hoy en la revista Nature las primeras mediciones directas de la atmósfera de un exoplaneta tipo ‘super Tierra’: el planeta GJ 1214b. Los resultados, obtenidos del Very Large Telescope del Observatorio Austral (ESO) de Chile, sugieren que su atmósfera puede estar constituida por vapor de agua o bien dominada por gruesas nubes o brumas.
Aspecto de uno de los frentes de explotación de rocas volcánicas de la zona, correspondiente al interior de una de las canteras en el cerro de La Yezosa. Ciudad Real
Al filtrar la luz de las estrellas más brillantes los astrónomos han detectado las tenues enanas rojas en las proximidades de galaxias elípticas (derecha), mucho más numerosas que en la Vía Láctea (izquierda).