Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46163
La mayoría de dinosaurios parecidos a las aves, los celurosaurios, se alimentaban de plantas.
Los pronósticos apuntan a un descenso de accidentes laborales.
Los neandertales (Homo neanderthalensis) vivían en grupos de baja diversidad genética, y las mujeres eran las que aportaban la heterogeneidad del ADN. Así lo confirma un estudio que ha secuenciado por primera vez el ADN de un número elevado de neandertales de un mismo grupo. Los resultados muestran que las hembras se trasladaban a otros grupos, mientras los machos permanecían en el núcleo familiar.
El número de accidentes laborales en España descenderá progresivamente en 2011 y 2012, según las predicciones de un modelo matemático que han desarrollado investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sobre todo se reducirán los accidentes en los desplazamientos entre la vivienda y el trabajo.
Se produce el solsticio de invierno (hemisferio norte) y de verano (hemisferio sur)
Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CSIC), dirigidos por Luis Allan Pérez Maqueda, han sintetizado y caracterizado nuevos materiales -procedentes de hidruro de magnesio- capaces de almacenar grandes cantidades de hidrógeno. Estos materiales, que se preparan al hacer reaccionar un metal o aleación con hidrógeno gaseoso, podrían servir para la fabricación de sistemas de almacenamiento de hidrógeno.
Los rasgos de personalidad de un niño de 12 años permiten predecir la predisposición a un consumo abusivo de alcohol en años posteriores según demuestran los estudios desarrollados por investigadores del Grupo de Personalidad y Psicopatología de la Universitat Jaume I. Se trata de un avance que permitirá desarrollar programas y campañas de prevención más efectivos al poder tener en cuenta las características psicológicas de las personas más vulnerables.
Un estudio, que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha utilizado análisis estadísticos para determinar la dieta de 90 especies de dinosaurios terópodos. Los resultados demuestran que los celurosaurios, los que se parecían a las aves entre los que se encuentran el Tyrannosaurus rex, se alimentaban de plantas de forma habitual.
Gustavo Fernández Huertas