Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
Maite Irigoyen y Eric García tras recibir el premio. Fuente: UCM
Representación de las eficiencias y los costes para cada una de las generaciones de células fotovoltaicas. Fuente: UCM
Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid estudia desde hace 5 años un nuevo tipo de materiales cuya aplicación en células solares ha mostrado recientemente resultados muy prometedores. Este nuevo concepto se basa en un aprovechamiento más eficiente de la radiación solar, usando para ello el concepto de materiales de banda intermedia.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha descubierto la presencia de maderas fósiles de pinos en el Parque Natural de Doñana, lo que parece indicar que existieron allí unas condiciones climáticas y ecológicas muy diferentes a las actuales.
La teoría del Big Bang describe la expansión del Universo pero no su origen. Esto deja la puerta abierta a la especulación sobre la gran variedad de procesos que pudieron haber ocurrido durante el primer segundo que siguió a la Gran Explosión, como el llamado Recalentamiento del Universo. El grupo de Cosmología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) investiga cómo éste proceso podría haber generado señales observables que nos proporcionarían información directa sobre ese segundo primigenio.
Un paciente sometido a diálisis ve su vida inevitablemente perjudicada por el tratamiento. Una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), liderada por la investigadora Begoña Ruiz de Alegría, ha observado la evolución emocional de los pacientes tratados con hemodiálisis hospitalaria y diálisis peritoneal en el propio domicilio. El estudio concluye que, al año de haber iniciado el tratamiento, los pacientes en hemodiálisis manifiestan una menor satisfacción, libertad y control sobre sus vidas que los de diálisis peritoneal.
Elinor Thompson, médico y especialista en salud pública, coordina desde hace tres años el programa de desarrollo profesional continuo (DPC) para los residentes del PRBB. La iniciativa, conocida como "El programa Intervals PRBB", tiene como objetivo proporcionar oportunidades de formación en áreas fronterizas con la propia actividad científica.
Algunos de los eventos destacados de estos tres años de funcionamiento han sido la conferencia y el taller sobre ciencia y sociedad impartidos por el profesor Sir Harry Kroto, Premio Nobel de química, así como un programa de formación en liderazgo a cargo de la empresa "HFP Consulting "(colaboradores de la organización europea de biología molecular, EMBO) y unos seminarios dirigidos a la formación en técnicas de comunicación con los medios de comunicación a cargo del consultor Eric May, ganador de un Premio Emmy.
El eclipse parcial de Sol que se vio en España el 4 de enero también lo pudieron disfrutar otros observadores europeos, asiáticos y del norte de África. Se trata del primero de los seis eclipses que sucederán en 2011, cuatro solares y dos lunares, unos espectáculos astronómicos infrecuentes que no dejan de sorprender a los habitantes de la Tierra.
Científicos de la Universidad de Salamanca y del Hospital Universitario han mejorado los diagnósticos de pacientes con alzhéimer incipiente y depresión a través de pruebas de memoria episódica no verbal. La investigación constató que estas herramientas eran eficaces para distinguir a las personas con estas patologías pero confirmó la dificultad para diferenciar a los pacientes que tienen alzhéimer de los que tienen depresión.
Dos grupos independientes de investigadores informan en Science que esta nebulosa también emite chorros de rayos gamma únicos e inesperados, lo que desafía las teorías actuales de aceleración de partículas.