BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46178

David Lasagabaster, profesor de la Facultad de Letras de la UPV/EHU
“Europa aboga por el plurilingüismo, no podemos cerrar los ojos y mantener un modelo anticuado”
17 enero 2011 11:47
UPV/EHU

“Hasta ahora se ha visto que con nuestro método de enseñanza de la lengua inglesa los resultados no son los que desearíamos”. David Lasagabaster (Vitoria-Gasteiz, 1967) es doctor en Filología Inglesa y profesor del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), por lo que sabe bien de lo que habla. Ha publicado varios trabajos sobre el plurilingüismo y la educación plurilingüe, además de investigar experiencias en el extranjero.

Facilitan la evaluación de riesgos en productos de uso infantil
17 enero 2011 11:30
AIJU

La Asociacion de Investigacion de la Industria del Juguete (AIJU) está llevando a cabo un proyecto de I+D en el ámbito de la seguridad de los productos infantiles, que facilitará la evaluación de riesgos en productos de uso infantil que no poseen normativa específica de seguridad.

Ha puesto en marcha el proyecto Dicode
La UE crea una Infraestructura Cloud para potenciar la colaboración en entornos de computación intensiva
17 enero 2011 11:24
UPM

Un nuevo proyecto puesto en marcha por la Unión Europea con la participación de científicos españoles combina las capacidades de razonamiento humanas y de las máquinas para propiciar la colaboración en entornos cognitivamente complejos y de computación intensiva.El nuevo proyecto se llama Dicode y puede definirse como una Infraestructura Cloud para potenciar la colaboración y toma de decisiones en entornos de computación intensiva.

Ciencias de la Información
Mesa de sonido (UC3M)
Fotografía
Un estudio analiza el presente y futuro del podcasting en España
17 enero 2011 0:00
UC3M

El podcasting representa la primera innovación real en la transformación de la radio relacionada con Internet. Pero no es radio, sino otra forma de distribuir contenidos de audio. Estas son algunas conclusiones de uno de los primeros estudios que aborda el tema en España realizado por un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Mesa de control de audio (UC3M)
Un estudio analiza el presente y futuro del podcasting en España
17 enero 2011 11:06
UC3M

El podcasting representa la primera innovación real en la transformación de la radio relacionada con Internet. Pero no es radio, sino otra forma de distribuir contenidos de audio. Estas son algunas conclusiones de uno de los primeros estudios que aborda el tema en España realizado por un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

La motivación, factor clave en el uso de interfaces cerebro-máquina
17 enero 2011 10:59
UAM

En un experimento realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Max Planck Institute for Biological Cybernetics (Alemania), los usuarios de una interface cerebro-máquina fueron capaces de controlar una pelota mostrada en una pantalla tan sólo imaginando los movimientos de sus brazos. La motivación de los usuarios fue el factor clave en el experimento.

Solución para mejorar el rendimiento escolar
17 enero 2011 9:48
UCM

Una profesora de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el profesor John Griffin del Southern California College of Optometry (SCCO) ha creado un protocolo que puede evitar un 20% del bajo rendimiento en lectoescritura en la población escolar. Se trata de detectar y tratar en una edad temprana las causas que dificultan el máximo rendimiento escolar.

amapola
Las plantas también eligen con quien tener descendencia
17 enero 2011 9:24
SILVIA ALGUACIL MARTÍN

Javier Andrés Juárez-Díaz, investigador mexicano, que está actualmente trabajando en el grupo de la investigadora Franklin-Tong de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, ha logrado transferir el sistema de autoincompatibilidad de la amapola, que impide que esta planta pueda autofecundarse, a otras especies de plantas que sí son autocompatibles y pueden autofecundarse por sí mismas. Este avance científico será de gran utilidad en la práctica de mejora de plantas, así como en el control de cultivos de plantas transgénicas.

Tres ciudades de la Ciencia y la Innovación
15 enero 2011 14:00
Enrique Sacristán / Elisabet Salmerón

La construcción de un Polo de Innovación Audiovisual en San Sebastián (Guipúzcoa), la creación de un centro y un parque tecnológico en Manresa (Barcelona) y la transformación de una vieja fábrica textil en una avanzada factoría de paneles solares en Béjar (Salamanca). Son ejemplos de proyectos desarrollados por tres “Ciudades de la Ciencia y la Innovación”, un distintivo que han recogido este mes 30 municipios españoles y que podrán lucir los próximos tres años.

El autor del Informe Stern gana el Premio Fundación BBVA sobre Cambio Climático
14 enero 2011 17:49
SINC

El economista británico Nicholas Stern ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático por cuantificar los impactos y costes derivados de la alteración del clima de la Tierra. Stern es el autor del famoso informe del mismo nombre, un influyente trabajo que concluye que es más rentable tomar medidas contra el cambio climático que afrontar el coste de no hacerlo.